Determinación de la relación anteroposterior maxilomandibular según el cefalograma de Steiner de los pacientes atendidos en el Hospital Octavio Mongrut Muñoz en la ciudad de Lima 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito determinar la relación esquelética según el análisis de Steiner en pacientes de 09 a 17 años de edad que acudieron al Hospital Octavio Mongrut Muñoz en la ciudad de Lima en el año 2014. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional, prospecti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camacho Jimenez, Alfredo Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7565
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito determinar la relación esquelética según el análisis de Steiner en pacientes de 09 a 17 años de edad que acudieron al Hospital Octavio Mongrut Muñoz en la ciudad de Lima en el año 2014. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional, prospectivo y transversal basado en la recolección de datos de fichas clínicas y de registros de valores cefalométricos (SNA, SNB y ANB) del análisis de Steiner. La muestra estuvo conformada por 136 pacientes entre hombres y mujeres comprendidos por las edades ya mencionadas. Los resultados arrojaron que el 65.4% de la muestra presentan la frecuencia de la relación esquelética según el análisis de Steiner grado I, seguido con un 32.35% por el grado II y solo el 2.21% presentan grado III. En conclusión, el mayor porcentaje de pacientes de sexo femenino y masculino presentan la frecuencia de la relación esquelética según el análisis de Steiner grado I (65.1% y 65.8% respectivamente), seguido por el grado II de 33.3% en sexo femenino y 31.5% en sexo masculino. Al comparar estas frecuencias, no se encontraron diferencias significativas (P > 0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).