Programa de rehabilitación neuropsicológica en una paciente geronto con deterioro cognitivo leve e hipotiroidismo
Descripción del Articulo
Uno de los cambios más importante que se presentan en la etapa de la vejez es el enlentecimiento de los procesos mentales. Por tal motivo, los hospitales y centros de salud pública como privada buscan diseñar programas eficientes para contrarestar esta problématica en la población adulto mayor, dond...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3580 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3580 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | deterioro cognitivo leve hipotiroidismo rehabilitación neuropsicológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Uno de los cambios más importante que se presentan en la etapa de la vejez es el enlentecimiento de los procesos mentales. Por tal motivo, los hospitales y centros de salud pública como privada buscan diseñar programas eficientes para contrarestar esta problématica en la población adulto mayor, donde a través de la estimulación cognitiva se pretende un retardo en la evolución de una demencia. El objetivo del presente estudio de caso es aplicar un programa de rehabilitación cognoscitiva en una paciente adulto mayor con deterioro cognitivo leve e hipotiroidismo. Se trabaja bajo un enfoque cognoscitivo en la cual se empleo el modelo estructural que responde a la restauración y sustitución. Se emplea diez sesiones en la intervención, donde los resultados muestran disminución de los déficits cognitivos y la reserva de las funciones conservadas. De esta manera, se ratifica la eficacia del programa de rehabilitación neuropsicológica empleado para una paciente diagnosticada con enfermedad de hipotiroidismo y deterioro cognitivo leve. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).