Caso Clinico: Deterioro Cognitivo Leve en la Enfermedad de Hipotiroidismo
Descripción del Articulo
Las funciones del cuerpo están controladas por los sistemas endocrino y nervioso. En ese sentido, las estructuras neuronales como la amígdala, el hipocampo y la corteza prefrontal son sensibles a los cambios en la actividad hormonal y los niveles cerebrales que ocurren con el tiempo, como en el caso...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9258 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9258 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud mental Hipotiroidismo Deterioro cognitivo leve Adulto mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Las funciones del cuerpo están controladas por los sistemas endocrino y nervioso. En ese sentido, las estructuras neuronales como la amígdala, el hipocampo y la corteza prefrontal son sensibles a los cambios en la actividad hormonal y los niveles cerebrales que ocurren con el tiempo, como en el caso clínico presentado en esta investigación de un adulto mayor con deterioro cognitivo leve con enfermedad de hipotiroidismo. El deterioro cognitivo leve es uno de los trastornos que se presenta con mayor frecuencia en el adulto mayor. Por ello, el objetivo del presente trabajo es crear y aplicar un programa de intervención basado en la rehabilitación de las áreas deficitarias que previamente fueron evaluadas a través de un pre-test, y al término de la aplicación del programa de rehabilitación neuropsicológica, se realiza un post-test para comparar los resultados del programa. La presente investigación se encuentra en la categoría de estudio de caso de intervención terapéutica porque el objetivo se centra en la descripción de un trastorno clínico y la evaluación de los efectos de un determinado tratamiento, dado que la importancia de este no es la forma de la evaluación sino de las características del paciente o de los resultados obtenidos. Los resultados muestran que hay una mejora en las áreas cognitivas que presentaron déficit como son: las áreas de memoria de trabajo verbal, memoria a largo plazo, memoria declarativa, así como en la atención. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).