Estimulación cognitiva de la memoria en deterioro cognitvo leve
Descripción del Articulo
        El programa de Estimulación Cognitiva se centra en la plasticidad cerebral, el potencial y la reserva cerebral así como los principios de la rehabilitación neuropsicológica a un paciente varón de 76 años con Deterioro cognitivo leve y con antecedentes en hipertensión arterial y diabetes mellitus El...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal | 
| Repositorio: | UNFV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3341 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3341 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Deterioro cognitivo leve rehabilitación neuropsicológica estimulación cognitiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00  | 
| Sumario: | El programa de Estimulación Cognitiva se centra en la plasticidad cerebral, el potencial y la reserva cerebral así como los principios de la rehabilitación neuropsicológica a un paciente varón de 76 años con Deterioro cognitivo leve y con antecedentes en hipertensión arterial y diabetes mellitus El objetivo de este estudio es determinar los efectos de un programa de estimulación cognitiva para la memoria y la adherencia a la intervención integral. Se consideró una investigación: de tipo aplicada (Kerlinger, 1975), diseño de caso único (Hernández Fernández y Baptista, 2015) El programa se desarrolló en 12 sesiones de 45 minutos demostrando ser un tratamiento eficaz para el mantenimiento del funcionamiento cognitivo y la mejora de la calidad de vida. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).