Síndrome de burnout y estrategias de afrontamiento al estrés en el personal de un hospital de Puno, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar la relación entre el síndrome de burnout y las estrategias de afrontamiento en personal asistencial de un hospital de Puno en pandemia por Covid-19, 2022. Método: La presente investigación posee un enfoque cuantitativo, no experimental con un diseño correlacional, de corte transve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9959 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9959 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología de los procesos básicos y psicología educativa Estrategias de afrontamiento Estrés laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Analizar la relación entre el síndrome de burnout y las estrategias de afrontamiento en personal asistencial de un hospital de Puno en pandemia por Covid-19, 2022. Método: La presente investigación posee un enfoque cuantitativo, no experimental con un diseño correlacional, de corte transversal. Se usó el Cuestionario De Maslash Burnout Inventory Human Services Survey (MBI-HSS) y el Cuestionario Afrontamiento Del Estrés Modificado (CAE). La población estuvo conformada por 76 profesionales de la salud. Resultados: Se encontró relación positiva muy baja y significativa entre las variables. En el CAE se encuentra que el valor del alfa de Cronbach resulta 0.698. En cuanto al MBI-HSS da como resultado un alfa de Cronbach de 0.746. Los niveles del síndrome de burnout que presenta el personal de salud son medios en preponderancia (55.3%), las estrategias de afrontamiento que predominan son racionales con tendencia alta en las profesiones de psicología y obstetricia; con relación al sexo se evidencia que existen diferencias significativas entre las medias del síndrome de burnout, mientras que en las estrategias de afrontamiento no existen diferencias significativas entre las medias. Conclusiones: En medida que el síndrome de burnout se eleve, existiendo presencia de esta, se incrementarán las estrategias de afrontamiento. Es por ello, que se recomienda el entrenamiento de factores protectores para reforzar habilidades psicosociales e inteligencia emocional y así, evitar consecuencias negativas en el ámbito laboral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).