Factores asociados a complicaciones puerperales en mujeres peruanas: Subanálisis Endes 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores asociados a complicaciones puerperales del último parto atendido en mujeres en edad fértil según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar del 2016. Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico y transversal de análisis secundario del ENDES 2016. Se desc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1716 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/1716 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mujeres Periodo posparto Complicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
id |
RUNF_e91476641a686b0d96a7295f56c801a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1716 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
spelling |
Díaz Sánchez, Augusto AquilinoHuvin De La Cruz, Karem Yessenia2018-03-26T21:10:51Z2018-03-26T21:10:51Z2018https://hdl.handle.net/20.500.13084/1716Objetivo: Determinar los factores asociados a complicaciones puerperales del último parto atendido en mujeres en edad fértil según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar del 2016. Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico y transversal de análisis secundario del ENDES 2016. Se descargaron las bases de datos necesarias para poder ejecutar así el análisis de datos. Luego, se tomaron los datos necesarios de la base de datos colgadas en SPSS y se exportaron a un archivo en Microsoft Excel que posteriormente fue exportado al programa de estadística STATA v.14 para poder así llevar a cabo el análisis de la estadística. Resultados: En el modelo final efectuados de la regresión de Poisson con varianzas robustas, solamente resultaron estar asociadas a tener complicaciones puerperales las siguientes variables: pertenecer al grupo étnico aimara (PR=0,13; IC95: 0,01 - 0,89) y haber padecido complicaciones durante el parto (PR=2,27; IC95%: 1,80 - 2,85). Conclusión: En conclusión, solamente el haber sufrido de complicaciones durante el parto resultó estar asociado estadísticamente significativo siendo en el presente estudio el principal factor de riesgo para complicaciones puerperales en mujeres peruanas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVMujeresPeriodo pospartoComplicacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Factores asociados a complicaciones puerperales en mujeres peruanas: Subanálisis Endes 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico CirujanoMedicinaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"Título ProfesionalFacultad de Medicina "Hipólito Unanue" - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0001-7474-393X07302807https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis912016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTEXTUNFV_Huvin_De la Cruz_Karem_Yessenia_Tìtulo_Profesional_2018.pdf.txtUNFV_Huvin_De la Cruz_Karem_Yessenia_Tìtulo_Profesional_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain29340https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1716/2/UNFV_Huvin_De%20la%20Cruz_Karem_Yessenia_T%c3%actulo_Profesional_2018.pdf.txt7b160774e87471b5c077fc823ee6ca57MD52open accessORIGINALUNFV_Huvin_De la Cruz_Karem_Yessenia_Tìtulo_Profesional_2018.pdfUNFV_Huvin_De la Cruz_Karem_Yessenia_Tìtulo_Profesional_2018.pdfapplication/pdf8063948https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1716/1/UNFV_Huvin_De%20la%20Cruz_Karem_Yessenia_T%c3%actulo_Profesional_2018.pdf955a0d334c73bcf2bc94468c116b575dMD51open accessTHUMBNAILUNFV_Huvin_De la Cruz_Karem_Yessenia_Tìtulo_Profesional_2018.pdf.jpgUNFV_Huvin_De la Cruz_Karem_Yessenia_Tìtulo_Profesional_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8768https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1716/3/UNFV_Huvin_De%20la%20Cruz_Karem_Yessenia_T%c3%actulo_Profesional_2018.pdf.jpg494d0c75f07e98d66166860d4ab4af85MD53open access20.500.13084/1716oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/17162025-10-13 15:37:23.978open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados a complicaciones puerperales en mujeres peruanas: Subanálisis Endes 2016 |
title |
Factores asociados a complicaciones puerperales en mujeres peruanas: Subanálisis Endes 2016 |
spellingShingle |
Factores asociados a complicaciones puerperales en mujeres peruanas: Subanálisis Endes 2016 Huvin De La Cruz, Karem Yessenia Mujeres Periodo posparto Complicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
title_short |
Factores asociados a complicaciones puerperales en mujeres peruanas: Subanálisis Endes 2016 |
title_full |
Factores asociados a complicaciones puerperales en mujeres peruanas: Subanálisis Endes 2016 |
title_fullStr |
Factores asociados a complicaciones puerperales en mujeres peruanas: Subanálisis Endes 2016 |
title_full_unstemmed |
Factores asociados a complicaciones puerperales en mujeres peruanas: Subanálisis Endes 2016 |
title_sort |
Factores asociados a complicaciones puerperales en mujeres peruanas: Subanálisis Endes 2016 |
author |
Huvin De La Cruz, Karem Yessenia |
author_facet |
Huvin De La Cruz, Karem Yessenia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz Sánchez, Augusto Aquilino |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huvin De La Cruz, Karem Yessenia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mujeres Periodo posparto Complicaciones |
topic |
Mujeres Periodo posparto Complicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
description |
Objetivo: Determinar los factores asociados a complicaciones puerperales del último parto atendido en mujeres en edad fértil según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar del 2016. Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico y transversal de análisis secundario del ENDES 2016. Se descargaron las bases de datos necesarias para poder ejecutar así el análisis de datos. Luego, se tomaron los datos necesarios de la base de datos colgadas en SPSS y se exportaron a un archivo en Microsoft Excel que posteriormente fue exportado al programa de estadística STATA v.14 para poder así llevar a cabo el análisis de la estadística. Resultados: En el modelo final efectuados de la regresión de Poisson con varianzas robustas, solamente resultaron estar asociadas a tener complicaciones puerperales las siguientes variables: pertenecer al grupo étnico aimara (PR=0,13; IC95: 0,01 - 0,89) y haber padecido complicaciones durante el parto (PR=2,27; IC95%: 1,80 - 2,85). Conclusión: En conclusión, solamente el haber sufrido de complicaciones durante el parto resultó estar asociado estadísticamente significativo siendo en el presente estudio el principal factor de riesgo para complicaciones puerperales en mujeres peruanas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-26T21:10:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-26T21:10:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/1716 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/1716 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1716/2/UNFV_Huvin_De%20la%20Cruz_Karem_Yessenia_T%c3%actulo_Profesional_2018.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1716/1/UNFV_Huvin_De%20la%20Cruz_Karem_Yessenia_T%c3%actulo_Profesional_2018.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1716/3/UNFV_Huvin_De%20la%20Cruz_Karem_Yessenia_T%c3%actulo_Profesional_2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7b160774e87471b5c077fc823ee6ca57 955a0d334c73bcf2bc94468c116b575d 494d0c75f07e98d66166860d4ab4af85 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1846063641270419456 |
score |
13.02468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).