Características generales de las complicacionespuerperales en mujeres peruanas: subanálisis del ENDES 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las características sociales, económicas, demográficas, epidemiológicas de mujeres peruanas con complicaciones puerperales: según subanálisis ENDES 2019. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, observacional, retrospectivo y transversal donde se analizó datos recopilados por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5066 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5066 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Periodo Posparto Mujeres Características de la Población https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar las características sociales, económicas, demográficas, epidemiológicas de mujeres peruanas con complicaciones puerperales: según subanálisis ENDES 2019. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, observacional, retrospectivo y transversal donde se analizó datos recopilados por el ENDES 2019, esta se obtuvo de la página web del INEI, se descargaron en formato .SAV compatible con el programa estadístico SPSS v26, con esta fue depurada acorde a las variables de interés, y se aplicó estadísticos descriptivos de frecuencia y porcentaje. Resultados y conclusiones: Un total de 5301 casos cumplieron los criterios a evaluar para este estudio, las cuales presentaron alguna complicación puerperal concluyéndose como características sociales más frecuentes: grupo de edad de 25 a 29 años (25.1%), nivel de instrucción secundaria (47.2%), lengua materna castellano (91.8%), pareja sexual categorizada como enamorado (23.2%); Característica económica: Pobreza (30.0%); Característica demográfica: departamento de origen Lima (13.9%) residencia urbana (73.3%); Característica epidemiológica: complicación intraparto sangrado excesivo (19%), lugar de parto hospital MINSA (52.2%), tipo de parto vaginal (65.9%), complicación puerperal fiebre y escalofríos (46.4%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).