Factores de riesgo asociados a complicaciones puerperales en madres peruanas de 12 a 49 años, según Endes 2021- 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los principales factores de riesgo asociados a complicaciones puerperales en madres peruanas de 12 a 49 años, según ENDES 2021-2023. Método: Estudio observacional, retrospectivo, analítico y transversal. Resultados: Se obtuvo una prevalencia del 28.6% de madres que presentaron c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10214 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10214 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud pública complicaciones posparto paridad violencia emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los principales factores de riesgo asociados a complicaciones puerperales en madres peruanas de 12 a 49 años, según ENDES 2021-2023. Método: Estudio observacional, retrospectivo, analítico y transversal. Resultados: Se obtuvo una prevalencia del 28.6% de madres que presentaron complicaciones posparto. En el análisis multivariado, los factores asociados que aumentan las complicaciones puerperales son: nivel económico pobre (RP: 1.17, IC 95%: 1.04 a 1.32),medio (RP: 1.20, IC 95%: 1.07 a 1.35) y rico (RP: 1.13, IC 95%: 1.01 a 1.26); ser primípara (RP: 1.44, IC 95%: 1.29 a 1.61); no tener controles prenatales (RP: 1.14, IC 95%: 1.05 a 1.24);lugar de parto: sector público (RP: 1.25, IC 95%: 1.13 a 1.38);complicaciones intraparto (RP: 2.71, IC 95%: 2.55 a 2.88) y sufrir violencia emocional (RP: 1.65, IC 95%: 1.54 a 1.77).Los factores que disminuyen las complicaciones puerperales son: ser de etnia blanco (RP: 0.89, IC 95%: 0.79 a 0.99), nativo de la Amazonía (RP: 0.80, IC 95%: 0.65 a 0.99), aimara (RP: 0.74, IC 95%: 0.63 a 0.88) ; ser de la región sierra (RP: 0.85, IC 95%: 0.77 a 0.93), del resto de la costa (RP: 0.82, IC 95%: 0.75 a 0.90) y no tener chequeos posparto (RP: 0.77, IC 95%: 0.62 a 0.97).La edad, grado de instrucción, estado civil, área de residencia, parto por cesárea y violencia física no presentan asociación significativa. Conclusiones: Los principales factores de riesgo asociados a las complicaciones puerperales son: nivel económico, paridad, controles prenatales, lugar de parto, complicaciones durante el parto y violencia emocional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).