Factores obstétricos y complicaciones del parto asociados a hemorragia postparto en puérperas inmediatas
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue analizar la asociación entre los factores obstétricos y complicaciones del parto con la hemorragia postparto en puérperas inmediatas. Metodología: fue aplicada, siendo el diseño no experimental, analítico de caso control. La población fue de 2000 puérpera...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131687 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131687 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Hemorragia posparto Paridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue analizar la asociación entre los factores obstétricos y complicaciones del parto con la hemorragia postparto en puérperas inmediatas. Metodología: fue aplicada, siendo el diseño no experimental, analítico de caso control. La población fue de 2000 puérperas inmediatas de las cuales se seleccionó aleatoriamente 240: 120 casos y 120 controles. Entre los principales resultados, se evidenció que la edad materna mayor de 34 años (p=0.002; OR=3.158), la multiparidad (p=0.000; OR=2.728), el antecedente de cirugía uterina (p=0.001; OR=2.513), la anemia gestacional (p=0.000; OR=6.497) y la macrosomía fetal (p=0.005; OR=4.462) fueron los factores obstétricos asociados a hemorragia postparto. La única complicación postparto que se asoció a la hemorragia postparto fue la atonía uterina (p=0.012; OR=1.943), en todos los casos se consideró un intervalo de confianza del 95%. En conclusión, la edad materna, la multiparidad, la anemia gestacional y la macrosomía fetal fueron los factores de riesgo para la ocurrencia de hemorragia postparto en puérperas inmediatas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).