La admisibilidad de una prueba que se obtengan vulnerando derechos fundamentales y su incidencia en su eficacia probatoria, en el proceso civil peruano, año 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer la manera en que incide, la admisibilidad de una prueba que se obtengan vulnerando derechos fundamentales, en su eficacia probatoria, en el proceso civil peruano. Método: La investigación es de enfoque mixto debido a que por un lado es cualitativo porque se analizado la figura j...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8672 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8672 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procesos jurídicos y resolución de conflictos Prueba Ilícita Derechos fundamentales Exclusión de la prueba https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | Objetivo: Establecer la manera en que incide, la admisibilidad de una prueba que se obtengan vulnerando derechos fundamentales, en su eficacia probatoria, en el proceso civil peruano. Método: La investigación es de enfoque mixto debido a que por un lado es cualitativo porque se analizado la figura jurídica de la prueba ilícita y sus elementos, y cuantitativo porque se encuesto a un determinado número de operadores jurídicos, es de tipo aplicado porque se buscó solucionar un problema en la práctica, es de diseño no experimental debido a que no se alteró su naturaleza para su estudio es de nivel explicativo debido a que se respondió una pregunta en relación correlacional. Resultados: Los resultados obtenidos reflejan que los operadores en su mayoría consideran que resulta inadmisible los medios probatorios presentados por los sujetos procesales, en la medida que se viola el derecho a la intimidad Derecho a la inviolabilidad de comunicación y derechos privados, debido a que en la mayoría de los casos se vulnera la intimidad del sujeto procesal para la obtención de la prueba. Conclusión: La admisibilidad de una prueba que se obtengan vulnerando derechos fundamentales incide negativamente en su eficacia probatoria, en el proceso civil peruano. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).