Criterios Jurídicos Para Valorar a la prueba irregular en el proceso penal peruano

Descripción del Articulo

Desde la aparición de la prueba ilícita y la teoría del “fruto del árbol envenenado”, así como el desarrollo doctrinario y jurisprudencial de esta, se nos ha dicho que la prueba ilícita deberá ser apartada del acervo probatorio; sin embargo, a raíz de las concepciones dadas en cuanto a qué es prueba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villegas Salazar, Saúl Alexander
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2478
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:excepciones a la regla de la exclusión
Prueba irregular
derechos fundamentales
Prueba ilícita
Descripción
Sumario:Desde la aparición de la prueba ilícita y la teoría del “fruto del árbol envenenado”, así como el desarrollo doctrinario y jurisprudencial de esta, se nos ha dicho que la prueba ilícita deberá ser apartada del acervo probatorio; sin embargo, a raíz de las concepciones dadas en cuanto a qué es prueba ilícita, se han desarrollado dos concepciones, así tenemos, una amplia que afirma que prueba ilícita es aquella obtenida o practicada vulnerando derechos fundamentales y/o infringiendo el ordenamiento jurídico; por otro lado, encontramos a la concepción restrictiva, la misma que señala que solamente es prueba ilícita aquella obtenida vulnerando el contenido esencial de los derechos fundamentales. Así, nuestro Código Procesal Penal se ha decantado normativamente por la concepción restrictiva en cuanto a prueba ilícita, ello conforme a lo señalado en el artículo VIII del Título Preliminar, y, en su artículo 159, dejando de lado a la prueba irregular que es aquella prueba cuya obtención simplemente ha vulnerado normas de rango legal, sin vulnerar derecho fundamental alguno; siendo que, al no tener regulación en cuanto a la prueba irregular, se ha generado que en la aplicación práctica se venga adoptando una concepción amplia de prueba ilícita, contraviniendo a lo prescrito en nuestro Código Procesal Penal. En este orden de ideas, la presente tesis, se centra a determinar bajo qué criterios jurídicos se debe valorar a la prueba irregular en el proceso penal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).