Los beneficios penitenciarios y su influencia en la reincorporación del penado a la sociedad
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar cuáles son los beneficios penitenciarios que dispone el ordenamiento de ejecución penal a los internos, sometidos a pena privativa de libertad, y de esta manera pudiesen reincorporarse progresivamente a la sociedad. Método: se realizó un Tipo de descripción-explicativo, con una...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5432 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5432 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prisioneros Derechos de los prisioneros Sentencia judicial Establecimiento penitenciario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar cuáles son los beneficios penitenciarios que dispone el ordenamiento de ejecución penal a los internos, sometidos a pena privativa de libertad, y de esta manera pudiesen reincorporarse progresivamente a la sociedad. Método: se realizó un Tipo de descripción-explicativo, con una al conjunto de individuos cuyas actividades laborales están relacionadas a nuestra investigación, llámese Jueces, Fiscales, policías, abogados litigantes, psicólogos, asistentes sociales, sociólogos, entre otros profesionales, la muestra tiende a ser constituida por determinadas personas, que han optado por cometer distintos y variados delitos, cuyos datos estadísticos y otras informaciones, pretendemos obtenerlas de la población. Resultados: Los profesionales multidisciplinarios que trabajan en los establecimientos penitenciarios, deben de buscar sensibilizar de manera adecuada a los internos, que se encuentran sometidos a pena privativa de libertad, en pro de su reincorporación, Los internos sometidos a pena privativa de la libertad, deben sensibilizarse oportunamente en pro de adquirir conciencia social, para poder reincorporarse a la sociedad, y en aras de adquirir los anhelados beneficios penitenciarios. Conclusiones: La mayoría de los profesionales multidisciplinarios que trabajan en los establecimientos penitenciarios, no sensibilizan adecuadamente a los internos, que se encuentran sometidos a pena privativa de libertad. Los internos sometidos a pena privativa de la libertad, no adquieren conciencia en aras de poder reincorporarse a la sociedad, y adquirir los beneficios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).