Competencia para otorgar la libertad definitiva por redención de pena en el Código de Ejecución Penal Peruano - 2024
Descripción del Articulo
La presente Tesis titulada “Fundamentos para variar la competencia del funcionario que otorga la libertad por redención de pena en el Código de Ejecución Penal Peruano”, tiene como objetivo general establecer fundamentos jurídicos para variar la competencia para el otorgamiento de la libertad al int...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165586 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165586 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho de los prisioneros Derechos humanos Beneficio penitenciario Derecho penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente Tesis titulada “Fundamentos para variar la competencia del funcionario que otorga la libertad por redención de pena en el Código de Ejecución Penal Peruano”, tiene como objetivo general establecer fundamentos jurídicos para variar la competencia para el otorgamiento de la libertad al interno condenado que se ha acogido al beneficio penitenciario de redención de pena por el trabajo y estudio y ha redimido parte de su pena. En la primera parte de este trabajo, se hace un análisis de la realidad problemática, luego se estudia los beneficios penitenciarios, fundamentalmente del beneficio penitenciario de redención de pena por el trabajo y estudio; posteriormente se analiza la cuestión de la competencia para otorgar la libertad por cumplimiento de condena si el interno ha redimido parte de la pena por el trabajo o estudio y finalmente se examina los principios de ejecución penal que sirven de fundamento para variar dicha competencia. Este trabajo es de tipo no experimental, ya que no se manipulan las variables; se sigue un diseño descriptivo, analítico y propositivo, ya que la investigadora describe y analiza el problema investigado y sobre la base de esto hace una propuesta de modificación legislativa para corregir el problema jurídico estudiado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).