Plan de prevención y reducción de riesgo de desastre sísmico del distrito de Comas
Descripción del Articulo
El distrito de Comas se encuentra expuesto a efectos de alta actividad sísmica la cual es generada por el proceso de subducción de la Placa de Nazca por debajo de la Sudamericana. Es por esto, que el objetivo principal de este estudio es desarrollar un Plan de Prevencion y Reducción del Riesgo Sísmi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3566 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3566 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de prevención y reducción riesgo de desastres sismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | El distrito de Comas se encuentra expuesto a efectos de alta actividad sísmica la cual es generada por el proceso de subducción de la Placa de Nazca por debajo de la Sudamericana. Es por esto, que el objetivo principal de este estudio es desarrollar un Plan de Prevencion y Reducción del Riesgo Sísmico; y como objetivos específicos la de elaborar el diagnóstico degestión de riesgo de desastre ante eventos sísmicos, y la de proponer la asignación de los recursospresupuestales para la programación estratégica de inversiones orientadas a reducir la vulnerabilidad, el riesgo existente y evitar la generación de nuevos riesgos ante eventos sísmicos. Para ello, se generó el escenario de riesgo por sismos de 8.8 Mw de Comas, mediante el manejo de base de datos y análisis espacial de datos cartográficos los cuales permitieron determinar que de 4778 manzanas del distrito de Comas, 2468 (59.07%) corresponden a un nivel alto y 1533 (36.69%) a un nivel muy alto, donde los zonales 04, 05, 12 y 03 tienen la mayor cantidad de manzanas expuestas a nivel de riesgo muy alto; este diagnóstico permitió estructurar la propuesta de proyectos orientados a la reducción y prevención del riesgo. De estos resultados se propusieron la generación de estudios más específicos para la determinación del riesgo en la que se encuentra la población y la infraestructura, la reducción del riesgo por medio de proyectos que reduzcan el posible daño y la incorporación de la gestión del riesgo de desastres en la planificación para el desarrollo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).