Plan de prevención y reducción de riesgos y la gestión del riesgo de desastres, Gobierno Regional Tumbes, año 2017
Descripción del Articulo
        El objetivo de esta investigación fue establecer la incidencia del plan de prevención y reducción de riesgos en la gestión del riesgo de desastres, del Gobierno Regional de Tumbes, 2017. Este estudio fue no experimental, con diseño correlacional; la técnica usada para la recopilación de datos ha sid...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37045 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/37045 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Plan de prevención y reducción de riesgos Gestión del riesgo de desastres Relación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 | 
| Sumario: | El objetivo de esta investigación fue establecer la incidencia del plan de prevención y reducción de riesgos en la gestión del riesgo de desastres, del Gobierno Regional de Tumbes, 2017. Este estudio fue no experimental, con diseño correlacional; la técnica usada para la recopilación de datos ha sido la encuesta y el instrumento el cuestionario, el mismo que ha sido aplicado a una muestra de 47 trabajadores de la sede del Gobierno Regional de Tumbes. Se aplicó un cuestionario para medir la variable plan de prevención y reducción de riesgos, y el otro para medir la variable gestión del riesgo de desastres. Los resultados obtenidos determinaron que de los 47 encuestados, 27 están bien informados sobre el Plan de Prevención del 2010 y su necesaria actualización, y opinan que los trabajadores de la Sede Regional, están bien organizados, motivados y capacitados para trabajar en equipo aquella actualización. Asimismo, de los 47 encuestados, 21 están bien informados sobre los 7 procesos de la gestión del riesgo de desastres; y opinan que los trabajadores están bien organizados, motivados y capacitados para implementar todos los 7 procesos consignados en Ley 29664 Tambièn, los resultados obtenidos determinaron que existe una relación directa entre la Variable 1: plan de prevención y reducción de riesgos y la Variable 2: gestión del riesgo de desastres, del Gobierno Regional de Tumbes, durante el año 2017, porque el coeficiente de correlación de Pearson entre las dos variables, fue de 0.520. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            