Perfil y evolución del paciente con obesidad y resistencia a la insulina sometido a cirugia bariatrica en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen Enero 2013- Diciembre 2015
Descripción del Articulo
Las medidas dietético-farmacológicas no son suficientes para combatir la Obesidad y la Resistencia a la Insulina, siendo la cirugía bariatrica el tratamiento de elección. Objetivo: Describir el perfil pre operatorio y la evolución post operatoria por 3 años de los pacientes con ambas comorbilidades...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1689 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/1689 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obesidad Resistencia a la Insulina Cirugía bariatrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
id |
RUNF_c07a61d6e2486f15b45645ed029194cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1689 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
spelling |
Borda Mederos, Luis AugustoCadenas Guillén, Milagritos Maryori2018-03-26T21:10:48Z2018-03-26T21:10:48Z2018https://hdl.handle.net/20.500.13084/1689Las medidas dietético-farmacológicas no son suficientes para combatir la Obesidad y la Resistencia a la Insulina, siendo la cirugía bariatrica el tratamiento de elección. Objetivo: Describir el perfil pre operatorio y la evolución post operatoria por 3 años de los pacientes con ambas comorbilidades a quienes se les realizo la cirugía bariatrica. Materiales y método: Estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo. Se revisó un total de 219 historias clínicas de los pacientes a los cuales se les realizo la cirugía bariatrica entre los años 2013-2015, de los cuales solo 70 reunían los criterios de inclusión. Resultados: Se obtuvo que 51 pacientes fueron mujeres (72.86%). La edad promedio fue de 43.10 ± 10.81 años, el peso pre operatorio promedio fue 118.67 ± 21.68, el IMC promedio fue 45.48 ± 7.59. Se encontró que el tiempo de obesidad promedio fue de 10 años, 36 pacientes tenían DM2 diagnosticado (51.43%) y 34 tenían Resistencia a la Insulina (48.57%). Entre las comorbilidades asociadas más frecuentes están el Sindrome hipopneico obstructivo del sueño, HTA y dislipidemias. Además se encontró que hubo una pérdida de peso considerable durante los 3 seguida de reganancia a los 2 años. El 100% de los pacientes cuyas HbA1c estaban elevadas en el pre operatorio, se normalizaron entre los 6 y 12 meses de seguimiento. Conclusión: En este trabajo se logra dilucidar las características del paciente con obesidad mórbida y resistencia a la insulina sometido a cirugía bariatrica, así como de pudo determinar la efectividad a corto plazo de dicha intervención quirúrgica valorada por la disminución de peso y hallazgos laboratoriales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVObesidadResistencia a la InsulinaCirugía bariatricahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Perfil y evolución del paciente con obesidad y resistencia a la insulina sometido a cirugia bariatrica en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen Enero 2013- Diciembre 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico CirujanoMedicinaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"Facultad de Medicina "Hipólito Unanue" - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0002-0013-515407847168https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis912016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTEXTUNFV_Cadenas_Guillen_Milagritos_Maryori_Título_Profesional_2018.pdf.txtUNFV_Cadenas_Guillen_Milagritos_Maryori_Título_Profesional_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain89772https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1689/2/UNFV_Cadenas_Guillen_Milagritos_Maryori_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.txt3760a8efaf7df25f6d9a6e9f5878a46fMD52open accessORIGINALUNFV_Cadenas_Guillen_Milagritos_Maryori_Título_Profesional_2018.pdfUNFV_Cadenas_Guillen_Milagritos_Maryori_Título_Profesional_2018.pdfapplication/pdf19595849https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1689/1/UNFV_Cadenas_Guillen_Milagritos_Maryori_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdff7bdbde40a923b9f76e75580100ba103MD51open accessTHUMBNAILUNFV_Cadenas_Guillen_Milagritos_Maryori_Título_Profesional_2018.pdf.jpgUNFV_Cadenas_Guillen_Milagritos_Maryori_Título_Profesional_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8828https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1689/3/UNFV_Cadenas_Guillen_Milagritos_Maryori_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.jpg73bc9ad354f0dea561393c03ceeeb5f5MD53open access20.500.13084/1689oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/16892025-07-17 14:37:43.611open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Perfil y evolución del paciente con obesidad y resistencia a la insulina sometido a cirugia bariatrica en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen Enero 2013- Diciembre 2015 |
title |
Perfil y evolución del paciente con obesidad y resistencia a la insulina sometido a cirugia bariatrica en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen Enero 2013- Diciembre 2015 |
spellingShingle |
Perfil y evolución del paciente con obesidad y resistencia a la insulina sometido a cirugia bariatrica en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen Enero 2013- Diciembre 2015 Cadenas Guillén, Milagritos Maryori Obesidad Resistencia a la Insulina Cirugía bariatrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
title_short |
Perfil y evolución del paciente con obesidad y resistencia a la insulina sometido a cirugia bariatrica en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen Enero 2013- Diciembre 2015 |
title_full |
Perfil y evolución del paciente con obesidad y resistencia a la insulina sometido a cirugia bariatrica en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen Enero 2013- Diciembre 2015 |
title_fullStr |
Perfil y evolución del paciente con obesidad y resistencia a la insulina sometido a cirugia bariatrica en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen Enero 2013- Diciembre 2015 |
title_full_unstemmed |
Perfil y evolución del paciente con obesidad y resistencia a la insulina sometido a cirugia bariatrica en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen Enero 2013- Diciembre 2015 |
title_sort |
Perfil y evolución del paciente con obesidad y resistencia a la insulina sometido a cirugia bariatrica en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen Enero 2013- Diciembre 2015 |
author |
Cadenas Guillén, Milagritos Maryori |
author_facet |
Cadenas Guillén, Milagritos Maryori |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Borda Mederos, Luis Augusto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cadenas Guillén, Milagritos Maryori |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Obesidad Resistencia a la Insulina Cirugía bariatrica |
topic |
Obesidad Resistencia a la Insulina Cirugía bariatrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
description |
Las medidas dietético-farmacológicas no son suficientes para combatir la Obesidad y la Resistencia a la Insulina, siendo la cirugía bariatrica el tratamiento de elección. Objetivo: Describir el perfil pre operatorio y la evolución post operatoria por 3 años de los pacientes con ambas comorbilidades a quienes se les realizo la cirugía bariatrica. Materiales y método: Estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo. Se revisó un total de 219 historias clínicas de los pacientes a los cuales se les realizo la cirugía bariatrica entre los años 2013-2015, de los cuales solo 70 reunían los criterios de inclusión. Resultados: Se obtuvo que 51 pacientes fueron mujeres (72.86%). La edad promedio fue de 43.10 ± 10.81 años, el peso pre operatorio promedio fue 118.67 ± 21.68, el IMC promedio fue 45.48 ± 7.59. Se encontró que el tiempo de obesidad promedio fue de 10 años, 36 pacientes tenían DM2 diagnosticado (51.43%) y 34 tenían Resistencia a la Insulina (48.57%). Entre las comorbilidades asociadas más frecuentes están el Sindrome hipopneico obstructivo del sueño, HTA y dislipidemias. Además se encontró que hubo una pérdida de peso considerable durante los 3 seguida de reganancia a los 2 años. El 100% de los pacientes cuyas HbA1c estaban elevadas en el pre operatorio, se normalizaron entre los 6 y 12 meses de seguimiento. Conclusión: En este trabajo se logra dilucidar las características del paciente con obesidad mórbida y resistencia a la insulina sometido a cirugía bariatrica, así como de pudo determinar la efectividad a corto plazo de dicha intervención quirúrgica valorada por la disminución de peso y hallazgos laboratoriales. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-26T21:10:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-26T21:10:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/1689 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/1689 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1689/2/UNFV_Cadenas_Guillen_Milagritos_Maryori_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1689/1/UNFV_Cadenas_Guillen_Milagritos_Maryori_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1689/3/UNFV_Cadenas_Guillen_Milagritos_Maryori_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3760a8efaf7df25f6d9a6e9f5878a46f f7bdbde40a923b9f76e75580100ba103 73bc9ad354f0dea561393c03ceeeb5f5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1839722202621018112 |
score |
13.4165325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).