Asociación entre los grados de obesidad y la presencia de enfermedad inflamatoria gástrica en pacientes sometidos a cirugía bariátrica en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, periodo 2011 – 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre los grados de obesidad y la presencia de enfermedad inflamatoria gástrica en pacientes sometidos a cirugías bariátricas en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, periodo 2011 – 2018. Materiales y métodos: Basado en un estudio observacional, analíti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6242 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6242 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obesidad Cirugía bariátrica Pacientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación entre los grados de obesidad y la presencia de enfermedad inflamatoria gástrica en pacientes sometidos a cirugías bariátricas en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, periodo 2011 – 2018. Materiales y métodos: Basado en un estudio observacional, analítico, transversal, retrospectivo; la selección de la muestra fue probabilística aleatoria. Experta referente en cirugía de la obesidad, laparoscópica y general facilitó el acceso a la base de dato. Se obtuvo el poder estadístico mediante EPIDAT. Obteniendo una potencia 76,5%-85,5%. El tamaño de muestra fue de 174 pacientes. Se determinó la asociación entre los grados de obesidad y la presencia de enfermedad inflamatoria gástrica. Se utilizó el programa SPSS v.27 para el análisis descriptivo y cuadros de frecuencia utilizando un OR con sus respectivos intervalos de confianza al 95%. Resultados: La prevalencia de enfermedad inflamatoria gástrica fue 110 (63.2%), de obesidad III y IV; 130 (74.7%) y de pacientes con HbA1c ≥ 6.5%; 30 (17.2%). En el análisis bivariado los grados de obesidad 3 y 4 representan un riesgo de presentar enfermedad inflamatoria gástrica 1.778 mayor en comparación con los otros dos grados menores. Asimismo, la HbA1c resulto como variable con mayor significancia (valor p: 0.07), sin embargo, debido a que no hubo una muestra suficiente no se pudo calcular el OR. Conclusiones: El presente estudio muestra la importancia de enfermedad inflamatoria gástrica en pacientes obesos con o sin alteraciones metabólicas. Si bien no se encontró una asociación significativa, este estudio pretende servir de base para investigaciones futuras en el Perú y Latinoamérica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).