Cirugía bariátrica revisional en pacientes con obesidad mórbida en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2015–2017

Descripción del Articulo

La cirugía metabólica o “bariátrica” se refiere a un conjunto de procedimientos quirúrgicos que tienen la finalidad de controlar la obesidad. Este procedimiento se viene realizando de manera creciente en el contexto peruano, especialmente en el seguro social. No hay información respecto a sus result...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Heredia Mayhuire, Sihuar Denis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10093
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/10093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad
Cirugía Bariátrica
Mortalidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:La cirugía metabólica o “bariátrica” se refiere a un conjunto de procedimientos quirúrgicos que tienen la finalidad de controlar la obesidad. Este procedimiento se viene realizando de manera creciente en el contexto peruano, especialmente en el seguro social. No hay información respecto a sus resultados en términos de desenlaces de importancia como mortalidad, eventos cardiacos o eventos cerebrovasculares. En el presente estudio se formula valorar el riesgo de desarrollar los desenlaces antes mencionados, a los 5 años, en pacientes con obesidad mórbida a quienes se les efectuó cirugía bariátrica revisional en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI) entre el 2015 y el 2017. Para tal fin, se realizará una investigación de tipo casos y controles que incluirá un total de 5 805 pacientes (1 161 casos y 4 644 controles). Se realizará una revisión de sus historias clínicas para obtener información sobre la cirugía revisional y el tipo de cirugía bariátrica realizada previamente. A la vez, se buscará información relacionada con desenlaces como mortalidad por todas las causas, mortalidad por eventos cardiacos, mortalidad por eventos cerebrovasculares, eventos cardiacos y eventos cerebrovasculares. Para determinar el riesgo de desarrollo de estos desenlaces se calculará la razón de chances u Odds Ratio (OR) con su intervalo de confianza (IC) respectivo y un 95% de nivel de confianza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).