Programa cognitivo-conductual para las creencias irracionales de una adolescente y un adulto atendidos en un centro psicológico privado de Lima, 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene por objetivo determinar el efecto de la aplicación del programa cognitivo-conductual dirigido a identificar, debatir y modificar las creencias irracionales. Se presentó el programa en el caso de una adolescente de 15 años y un adulto de 23 años con creencias irracionales at...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5091 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5091 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Terapia cognitivo-conductual Creencias irracionales Adolescente Adulto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El presente estudio tiene por objetivo determinar el efecto de la aplicación del programa cognitivo-conductual dirigido a identificar, debatir y modificar las creencias irracionales. Se presentó el programa en el caso de una adolescente de 15 años y un adulto de 23 años con creencias irracionales atendidos en un Centro Psicológico Privado de Lima, 2019. La evaluación se realizó mediante la Ficha de Apertura de Historia; la Historia Psicológica Cognitivo-Conductual; los Autorregistros; y el Registro de Opiniones - Forma A, adaptado por Percy Guzmán (2009). El estudio es de caso único con diseño univariable bicondicional (A-B). Se aplicó el programa cognitivo-conductual teniendo como base, en el tratamiento terapéutico, a la psicoeducación. Los resultados obtenidos revelan, como se evidencia en la exploración de la línea base (A), la línea de tratamiento (B), la línea de seguimiento, y en la medición pre-test y post-test; el efecto de la aplicación del programa cognitivo-conductual alcanzando el objetivo principal propuesto. Se concluye que el principal aporte de este trabajo es mostrar que la reinterpretación racional, de las situaciones que se experimentan en la vida cotidiana, brinda estrategias cognitivas de autocontrol emocional que protege y fortalece la felicidad personal con pronóstico favorable en la adaptación interpersonal de una adolescente y un adulto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).