Influencia de la publicidad televisiva en la preferencia de alimentos saludables en niños en etapa escolar de una institución pública - Lince- 2017
Descripción del Articulo
La malnutrición por exceso promovida por diversos factores siendo uno de ellos la alta exposición a contenido publicitario de alimentación no saludable en etapa escolar. Objetivo: Determinar la influencia de la publicidad televisiva en la preferencia de alimentos saludables en niños en etapa escolar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1835 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/1835 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Publicidad televisiva Preferencia de alimentos saludables Etapa escolar Malnutrición por exceso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
id |
RUNF_b6f8a8b18f91cf9feb2bc186816829d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1835 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
spelling |
Gallardo Vallejo, Segundo AsunciónHuett Neyra, Lucero Milagros2018-04-05T01:18:48Z2018-04-05T01:18:48Z2018https://hdl.handle.net/20.500.13084/1835La malnutrición por exceso promovida por diversos factores siendo uno de ellos la alta exposición a contenido publicitario de alimentación no saludable en etapa escolar. Objetivo: Determinar la influencia de la publicidad televisiva en la preferencia de alimentos saludables en niños en etapa escolar de una institución pública de Lince. Materiales y Métodos: Estudio Explicativo. La muestra usada se seleccionó al azar, integrada por 106 niños de sexo masculino y femenino, las edades fluctúan entre 7 y 11 años. Se rediseñó dos encuestas para este estudio ya antes utilizada en otra investigación; para verificar el tiempo empleado a ver televisión en una semana y para ver la preferencia de alimentos. Resultados: Se encontró que el 82.1% de alumnos dedican más de 3 horas a ver tv en una semana. El contenido encontrado en la publicidad televisiva fue alto porcentaje de publicidad alimentaria no saludable. Los alimentos publicitados versus los consumidos están asociados. Conclusiones: Existe relación entre la publicidad televisiva y la preferencia de alimentos, cabe resaltar que la publicidad actualmente emitida proporciona alimentos no saludables.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVPublicidad televisivaPreferencia de alimentos saludablesEtapa escolarMalnutrición por excesohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Influencia de la publicidad televisiva en la preferencia de alimentos saludables en niños en etapa escolar de una institución pública - Lince- 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en NutriciónNutriciónUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"Título ProfesionalFacultad de Medicina "Hipólito Unanue" - Modalidad Presencialhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis918036https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTEXTUNFV_Huett_Neyra_Lucero_Milagros_Titulo_Profesional_2018.pdf.txtUNFV_Huett_Neyra_Lucero_Milagros_Titulo_Profesional_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain59368https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1835/2/UNFV_Huett_Neyra_Lucero_Milagros_Titulo_Profesional_2018.pdf.txt1c89c6e625a34bd4e1697fd9b72635a8MD52open accessORIGINALUNFV_Huett_Neyra_Lucero_Milagros_Titulo_Profesional_2018.pdfUNFV_Huett_Neyra_Lucero_Milagros_Titulo_Profesional_2018.pdfapplication/pdf13122116https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1835/1/UNFV_Huett_Neyra_Lucero_Milagros_Titulo_Profesional_2018.pdfb24de2b53ce216f8fa4f6637df2391b8MD51open accessTHUMBNAILUNFV_Huett_Neyra_Lucero_Milagros_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpgUNFV_Huett_Neyra_Lucero_Milagros_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9590https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1835/3/UNFV_Huett_Neyra_Lucero_Milagros_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpg5245eaa6b9a2d4436af7a494b2660ce4MD53open access20.500.13084/1835oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/18352025-09-01 22:19:22.722open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de la publicidad televisiva en la preferencia de alimentos saludables en niños en etapa escolar de una institución pública - Lince- 2017 |
title |
Influencia de la publicidad televisiva en la preferencia de alimentos saludables en niños en etapa escolar de una institución pública - Lince- 2017 |
spellingShingle |
Influencia de la publicidad televisiva en la preferencia de alimentos saludables en niños en etapa escolar de una institución pública - Lince- 2017 Huett Neyra, Lucero Milagros Publicidad televisiva Preferencia de alimentos saludables Etapa escolar Malnutrición por exceso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
title_short |
Influencia de la publicidad televisiva en la preferencia de alimentos saludables en niños en etapa escolar de una institución pública - Lince- 2017 |
title_full |
Influencia de la publicidad televisiva en la preferencia de alimentos saludables en niños en etapa escolar de una institución pública - Lince- 2017 |
title_fullStr |
Influencia de la publicidad televisiva en la preferencia de alimentos saludables en niños en etapa escolar de una institución pública - Lince- 2017 |
title_full_unstemmed |
Influencia de la publicidad televisiva en la preferencia de alimentos saludables en niños en etapa escolar de una institución pública - Lince- 2017 |
title_sort |
Influencia de la publicidad televisiva en la preferencia de alimentos saludables en niños en etapa escolar de una institución pública - Lince- 2017 |
author |
Huett Neyra, Lucero Milagros |
author_facet |
Huett Neyra, Lucero Milagros |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gallardo Vallejo, Segundo Asunción |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huett Neyra, Lucero Milagros |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Publicidad televisiva Preferencia de alimentos saludables Etapa escolar Malnutrición por exceso |
topic |
Publicidad televisiva Preferencia de alimentos saludables Etapa escolar Malnutrición por exceso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
description |
La malnutrición por exceso promovida por diversos factores siendo uno de ellos la alta exposición a contenido publicitario de alimentación no saludable en etapa escolar. Objetivo: Determinar la influencia de la publicidad televisiva en la preferencia de alimentos saludables en niños en etapa escolar de una institución pública de Lince. Materiales y Métodos: Estudio Explicativo. La muestra usada se seleccionó al azar, integrada por 106 niños de sexo masculino y femenino, las edades fluctúan entre 7 y 11 años. Se rediseñó dos encuestas para este estudio ya antes utilizada en otra investigación; para verificar el tiempo empleado a ver televisión en una semana y para ver la preferencia de alimentos. Resultados: Se encontró que el 82.1% de alumnos dedican más de 3 horas a ver tv en una semana. El contenido encontrado en la publicidad televisiva fue alto porcentaje de publicidad alimentaria no saludable. Los alimentos publicitados versus los consumidos están asociados. Conclusiones: Existe relación entre la publicidad televisiva y la preferencia de alimentos, cabe resaltar que la publicidad actualmente emitida proporciona alimentos no saludables. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-05T01:18:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-05T01:18:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/1835 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/1835 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1835/2/UNFV_Huett_Neyra_Lucero_Milagros_Titulo_Profesional_2018.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1835/1/UNFV_Huett_Neyra_Lucero_Milagros_Titulo_Profesional_2018.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1835/3/UNFV_Huett_Neyra_Lucero_Milagros_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1c89c6e625a34bd4e1697fd9b72635a8 b24de2b53ce216f8fa4f6637df2391b8 5245eaa6b9a2d4436af7a494b2660ce4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1842259303769047040 |
score |
13.243791 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).