Influencia de la publicidad televisiva en el consumo de alimentos no saludables en escolares de 5to de secundaria de la Institución Educativa Leoncio Prado N° 3014 distrito del Rimac- 2019
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar la influencia de la publicidad televisiva en el consumo de alimentos no saludables en escolares de 5to de secundaria de la Institución Educativa Leoncio Prado N° 3014 del Distrito del Rímac, 2019.Material y Métodos: El enfoque del estudio es cuantitativo tipo descriptivo correl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4556 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4556 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Publicidad televisiva consumo de alimentos no saludables escolares secundaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Objetivos: Determinar la influencia de la publicidad televisiva en el consumo de alimentos no saludables en escolares de 5to de secundaria de la Institución Educativa Leoncio Prado N° 3014 del Distrito del Rímac, 2019.Material y Métodos: El enfoque del estudio es cuantitativo tipo descriptivo correlacional transversal, con una muestra de 50 escolares en donde se aplicaron dos instrumentos modificados para las variables “publicidad televisiva” y “consumo de alimentos no saludables “. La validez del instrumento fue según la prueba de juicio de experto y Alfa de Crombach de 0,70 y 0,70 respectivamente. Resultados: Se encontró en los escolares que el 65% observaron de 3 a 4 horas de televisión al día. El cuanto a las propagandas el 42% de los escolares considera que hay alto contenido publicitario alimentario. Los alimentos más vistos y consumido fueron las gaseosas con 98%, los snack 94% y galletas con 92%. Se encontró asociación significativa entre los alimentos no saludables más vistos y el consumo de alimentos no saludables. El motivo más frecuente por el que compraron alimentos no saludables fue porque lo anunciaron en la televisión. Conclusión: Existe influencia entre la publicidad televisiva y el consumo de alimentos no saludables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).