Influencia de la publicidad televisiva alimentaria sobre el estado nutricional en escolares del nivel primario en dos instituciones educativas privadas – Lima 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la influencia de la publicidad televisiva alimentaria sobre el estado nutricional en escolares del nivel primario en dos Instituciones Educativas Privadas – Lima, 2018. Metodología: el diseño del presente estudio fue de tipo observacional, descriptivo y de corte transversal. En...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/871 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/871 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Publicidad televisiva alimentaria Estado nutricional IMC Influencia Escolares |
Sumario: | Objetivo: Determinar la influencia de la publicidad televisiva alimentaria sobre el estado nutricional en escolares del nivel primario en dos Instituciones Educativas Privadas – Lima, 2018. Metodología: el diseño del presente estudio fue de tipo observacional, descriptivo y de corte transversal. En el estudio participaron 396 estudiantes de nivel primario entre las edades de 6 a 12 años, que asistieron a las Instituciones Educativas Privadas en los distritos de Lurín y Villa María del Triunfo durante los meses de octubre a diciembre del 2018. El muestreo fue probabilístico, seleccionándose 292 estudiantes. Resultados: Existe influencia de los anuncios televisivos y el estado nutricional en los escolares (p<0,05), con diagnóstico normal y baja influencia se presenta en un 10.4%, con influencia moderada se muestra en el 77% y con influencia alta un 12.6%. Con sobrepeso y baja influencia se muestra en el 4% de los participantes, con influencia moderada en el 73% y con influencia alta en el 23%. Con obesidad la baja influencia se observa en el 1.2% de los estudiados, con influencia moderada en el 20.5% y con alta influencia el 78.3%. La influencia de los anuncios televisivos se presenta según la categorización en influencia baja en el 6.2% de los escolares, con influencia moderada en el 59.9% y con influencia alta en el 33.9%. El estado nutricional según el IMC en el total de escolares participantes obtuvo que el 46% presentó diagnóstico normal, el 25% con sobrepeso y el 29% con obesidad. Conclusiones: Existe influencia de los anuncios televisivos y el estado nutricional en los escolares (p<0,05) del nivel primario en dos Instituciones Educativas Privadas – Lima, 2018. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).