Resistencia antibiótica de acinetobacter spp. Aislados de fuentes clínicas

Descripción del Articulo

Acinetobacter spp es una de las bacterias más importantes del grupo de Bacilos Gramnegativos No Fermentadores (BGNF), patógenas oportunistas para el hombre que fácilmente adquieren resistencia antibiótica, comprometidas como causales de bacteriemias, neumonías y meningitis. Este trabajo tiene como o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerrero Barrantes, César, Guillén Oneeglio, Alfredo, Díaz Tello, Alberto, Rojas León, Roberto, Noriega Romero, Edix
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9386
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9386
https://doi.org/10.24039/cv201971331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acinetobacteria
Resistencia antibiótica
Panresistencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id RUNF_b0ee3aa5af78d07c9f67be603baee324
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9386
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Guerrero Barrantes, CésarGuillén Oneeglio, AlfredoDíaz Tello, AlbertoRojas León, RobertoNoriega Romero, Edix2024-10-23T21:08:47Z2024-10-23T21:08:47Z2019-11-2810.24039/cv2019713312311-22122310-4767https://hdl.handle.net/20.500.13084/9386https://doi.org/10.24039/cv201971331Acinetobacter spp es una de las bacterias más importantes del grupo de Bacilos Gramnegativos No Fermentadores (BGNF), patógenas oportunistas para el hombre que fácilmente adquieren resistencia antibiótica, comprometidas como causales de bacteriemias, neumonías y meningitis. Este trabajo tiene como objetivo determinar el perfil de resistencia de Acinetobacter spp., con atención a la panrresistencia, producción de Betalactamasas de Espectro Extendido (BLEE) y la resistencia a Imipenem y Meropenem. Se evaluaron 58 cultivos de Acinetobacter spp, aislados de fuentes clínicas, identificadas y determinadas su perfil de resistencia antibiótica, especialmente ante los carbepenemes, por difusión en disco (Clinical & Laboratory Standards Institute [CLSI], 2016) y BLEE (Jarlier et al., 1988). Todos los cultivos fueron resistentes a las cefalosporinas: Ceftazidima, Ceftriaxona y Cefotaxima; a los betalactámicos combinados con inhibidores de betalactamasas: Piperacilina-tazobactam, y Amoxicilina-ácido clavulánico, además de ampicilina; a los Carbapenem: Meropenem e Imipenem, y también a la fluorquinolona Ciprofloxacino, sumándose a todos ellos Aztreonam y Sulfametoxazol-Trimetoprim. En menor grado, se manifestó la resistencia ante los aminoglicósidos como Gentamicina (91%) y Amikacina (45%); ante la fluorquinolona Levofloxacino (91%) y finalmente la Tegaciclina (45%), No se detectaron cultivos resistentes a Colistina. Se concluye que, los cultivos de Acinetobacter spp evaluados, presentaron el nivel de Extensiva Drogo Resistencia (XDR) y con gran tendencia a la Pan Drogo Resistencia (PDR). No presentaron BLEE y su resistencia ante meropenem e imipenem fue absoluta.application/pdftext/htmlapplication/epub+zipspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEhttps://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/331/296https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/331info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0Cátedra Villarreal;Vol. 7 Núm. 1 (2019): Cátedra Villarrealreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVAcinetobacteriaResistencia antibióticaPanresistenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Resistencia antibiótica de acinetobacter spp. Aislados de fuentes clínicasinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion20.500.13084/9386oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/93862024-12-16 22:46:22.333metadata only accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es-ES.fl_str_mv Resistencia antibiótica de acinetobacter spp. Aislados de fuentes clínicas
title Resistencia antibiótica de acinetobacter spp. Aislados de fuentes clínicas
spellingShingle Resistencia antibiótica de acinetobacter spp. Aislados de fuentes clínicas
Guerrero Barrantes, César
Acinetobacteria
Resistencia antibiótica
Panresistencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Resistencia antibiótica de acinetobacter spp. Aislados de fuentes clínicas
title_full Resistencia antibiótica de acinetobacter spp. Aislados de fuentes clínicas
title_fullStr Resistencia antibiótica de acinetobacter spp. Aislados de fuentes clínicas
title_full_unstemmed Resistencia antibiótica de acinetobacter spp. Aislados de fuentes clínicas
title_sort Resistencia antibiótica de acinetobacter spp. Aislados de fuentes clínicas
author Guerrero Barrantes, César
author_facet Guerrero Barrantes, César
Guillén Oneeglio, Alfredo
Díaz Tello, Alberto
Rojas León, Roberto
Noriega Romero, Edix
author_role author
author2 Guillén Oneeglio, Alfredo
Díaz Tello, Alberto
Rojas León, Roberto
Noriega Romero, Edix
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Guerrero Barrantes, César
Guillén Oneeglio, Alfredo
Díaz Tello, Alberto
Rojas León, Roberto
Noriega Romero, Edix
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Acinetobacteria
Resistencia antibiótica
Panresistencia
topic Acinetobacteria
Resistencia antibiótica
Panresistencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description Acinetobacter spp es una de las bacterias más importantes del grupo de Bacilos Gramnegativos No Fermentadores (BGNF), patógenas oportunistas para el hombre que fácilmente adquieren resistencia antibiótica, comprometidas como causales de bacteriemias, neumonías y meningitis. Este trabajo tiene como objetivo determinar el perfil de resistencia de Acinetobacter spp., con atención a la panrresistencia, producción de Betalactamasas de Espectro Extendido (BLEE) y la resistencia a Imipenem y Meropenem. Se evaluaron 58 cultivos de Acinetobacter spp, aislados de fuentes clínicas, identificadas y determinadas su perfil de resistencia antibiótica, especialmente ante los carbepenemes, por difusión en disco (Clinical & Laboratory Standards Institute [CLSI], 2016) y BLEE (Jarlier et al., 1988). Todos los cultivos fueron resistentes a las cefalosporinas: Ceftazidima, Ceftriaxona y Cefotaxima; a los betalactámicos combinados con inhibidores de betalactamasas: Piperacilina-tazobactam, y Amoxicilina-ácido clavulánico, además de ampicilina; a los Carbapenem: Meropenem e Imipenem, y también a la fluorquinolona Ciprofloxacino, sumándose a todos ellos Aztreonam y Sulfametoxazol-Trimetoprim. En menor grado, se manifestó la resistencia ante los aminoglicósidos como Gentamicina (91%) y Amikacina (45%); ante la fluorquinolona Levofloxacino (91%) y finalmente la Tegaciclina (45%), No se detectaron cultivos resistentes a Colistina. Se concluye que, los cultivos de Acinetobacter spp evaluados, presentaron el nivel de Extensiva Drogo Resistencia (XDR) y con gran tendencia a la Pan Drogo Resistencia (PDR). No presentaron BLEE y su resistencia ante meropenem e imipenem fue absoluta.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-23T21:08:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-23T21:08:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-28
dc.type.es-ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 10.24039/cv201971331
dc.identifier.issn.es-ES.fl_str_mv 2311-2212
2310-4767
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/9386
dc.identifier.doi.es-ES.fl_str_mv https://doi.org/10.24039/cv201971331
identifier_str_mv 10.24039/cv201971331
2311-2212
2310-4767
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/9386
https://doi.org/10.24039/cv201971331
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es-ES.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/331/296
dc.relation.uri.es-ES.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/331
dc.rights.es-ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es-ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/epub+zip
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es-ES.fl_str_mv Cátedra Villarreal;Vol. 7 Núm. 1 (2019): Cátedra Villarreal
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1820062767791472640
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).