Intervención cognitivo conductual aplicado a un adulto con ansiedad
Descripción del Articulo
El presente caso tiene como objetivo disminuir la sintomatología ansiosa específica manifestada como: dificultad en la respiración, nerviosismo, latidos acelerados del corazón, deseo de agredir u ofender en un joven de 27 años de edad con estudios superiores y que actualmente vive con sus padres. La...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4399 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4399 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Control Emocional Reestructuración Cognitiva Intervención Cognitiva-Conductual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | El presente caso tiene como objetivo disminuir la sintomatología ansiosa específica manifestada como: dificultad en la respiración, nerviosismo, latidos acelerados del corazón, deseo de agredir u ofender en un joven de 27 años de edad con estudios superiores y que actualmente vive con sus padres. La evaluación se realizó mediante la entrevista, test de personalidad de Eysenck, test caracterológico de Gaston-Berger, inventario de ansiedad de Beck, test de ansiedad y depresión de Zung. Se aplicó el tratamiento Cognitivo-Conductual iniciándose con la psicoeducación, técnicas de relajación y respiración, confrontación/exposición, registro de pensamientos y reestructuración cognitiva TRE-Beck. Durante las sesiones de tratamiento disminuyó considerablemente los niveles de ansiedad, evidenciándose en la interacción con el padre, quien es la causa de la ansiedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).