Intervención cognitivo conductual en un caso de trastorno mixto ansioso depresivo

Descripción del Articulo

Se desarrolló una intervención cognitivo conductual en una consultante de 22 años diagnosticada de trastorno mixto ansioso-depresivo que presentaba problemas académicos, sociales y familiares. Dicha intervención tuvo como objetivo general, reducir los niveles de ansiedad y depresión a través de una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Lorenzo, Clarisa Thalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14768
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención Cognitivo Conductual
Ansiedad
Depresión
Reestructuración Cognitiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Se desarrolló una intervención cognitivo conductual en una consultante de 22 años diagnosticada de trastorno mixto ansioso-depresivo que presentaba problemas académicos, sociales y familiares. Dicha intervención tuvo como objetivo general, reducir los niveles de ansiedad y depresión a través de una intervención cognitivo conductual en un caso de trastorno mixto ansioso-depresivo. El procedimiento incluyó 24 sesiones individuales. Ante lo expuesto, se decidió iniciar el proceso de evaluación psicológica a través de entrevistas semiestructuradas, hojas de datos y pruebas psicométricas como la escala de autoevaluación para la depresión y la ansiedad de Zung, encontrando así niveles severos de ansiedad y depresión. Como resultado, se redujeron los síntomas ansiosos-depresivos, lo que se tradujo en una ansiedad mínima y depresión clínica normal, además se adquirió diversas habilidades como regulación emocional, reestructuración de pensamientos distorsionados, afrontamiento de situaciones ansiógenas, resolución de problemas y comunicación asertiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).