Unicameralidad o bicameralidad en el Perú: ¿Cuál sistema parlamentario es conveniente en la actualidad?

Descripción del Articulo

Este trabajo tuvo por objetivo general de investigación determinar cuál de los sistemas parlamentarios; unicameral o bicameral, es más conveniente en la actualidad para el Perú. Desde el punto de vista metodológico fue enmarcado bajo el enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo) y se utilizó la revi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Arguedas, Carlos Orlando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7271
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobernabilidad, Derechos Humanos e inclusión social
Sistemas Parlamentarios
Bicameralismo
Unicameralismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Este trabajo tuvo por objetivo general de investigación determinar cuál de los sistemas parlamentarios; unicameral o bicameral, es más conveniente en la actualidad para el Perú. Desde el punto de vista metodológico fue enmarcado bajo el enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo) y se utilizó la revisión documental y bibliográfica. La investigación, dada la recolección de datos y análisis documental, considerando la idiosincrasia nacional advertida a través de los diferentes pronunciamientos de los estamentos de la sociedad, incluyendo las opiniones de expertos desde el ámbito teórico practico y desde las trincheras políticas; ha concluido, aunque no con gran distancia, que el sistema parlamentario más conveniente para nuestro país es la bicameralidad por su mejor desempeño en nuestra realidad y en estos tiempos que están por venir, los de corto y mediano plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).