Alcances que tendrá el retorno de la bicameralidad en la ciudadanía, los efectos presupuestales y la reelección parlamentaria

Descripción del Articulo

Este trabajo es para conseguir el título profesional como abogados tuvo como objetivo general determinar si el nuevo sistema bicameral tendrá un mayor impacto sobre la representatividad de las diversas regiones y sectores en ambas cámaras en la ciudadanía en el Perú. Para ello nos fundamentamos en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gastañadui Medina, Ariana Olinda Geraldine, Gavidia Cueva, Jonathan Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160852
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parlamento
Diputado
Congresista bicameralismo
Reelección parlamentaria
Efectos presupuestales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Este trabajo es para conseguir el título profesional como abogados tuvo como objetivo general determinar si el nuevo sistema bicameral tendrá un mayor impacto sobre la representatividad de las diversas regiones y sectores en ambas cámaras en la ciudadanía en el Perú. Para ello nos fundamentamos en los aportes teóricos y normativos que nos permitieron ampliar los conocimientos respecto a los alcances que tendrá el retorno a la bicameralidad en la ciudadanía, los efectos presupuestales y la reelección parlamentaria. La presente investigación se desarrolló en el tipo cualitativo con diseño descriptivo, habiéndose utilizado herramientas como entrevista a personas instruidas que ejerzan la carrera afín con el estudio o la práctica del Derecho o con su educación, ya sea en el ámbito público o privado. Luego de realizado el estudio, tuvo las siguientes conclusiones; En América Latina, el sistema parlamentario bicameral es más predominante. Esto sucede casi en la mitad de los estados de esta zona, cada nación establece en sus marcos legales responsabilidades únicas que afrontaran ambas cámaras legislativas, tales como el juicio político, propuestas únicas, nombramientos, autorizaciones, relaciones internacionales, finanzas públicas, entre otras. Además, se concluyó que, teóricamente hablando, el proyecto de ley de regreso a la bicameralidad podría generar una mayor representatividad, pero comparando nuestra situación actual con la clase de políticos que contamos, simplemente esto provocará que se intensifique el rechazo y desconfianza que ya tiene el pueblo peruano. Por último, la propuesta de efectos presupuestarios con un 0.6% parece muy atractiva al oído, pero lamentablemente en nuestra situación actual, la instauración de una segunda cámara implicaría más costos de los que actualmente enfrentamos. Además, los legisladores al aprobar esta reforma constitucional no han considerado cómo garantizar el respeto al presupuesto que mencionan y evitar incrementos de última hora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).