Decisiones de compra y consumo de alimentos ultra procesados en padres de familia de niños en etapa preescolar
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar las decisiones de compra y el consumo de alimentos ultraprocesados en padres de familia de niños (as) en etapa preescolar. Método: el estudio es un diseño descriptivo, cuantitativo, de corte transversal el cual se utilizó un cuestionario para la recolección de datos. La muestra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7120 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7120 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud Pública Decisiones de compra Alimentos ultraprocesados (AUP) Etapa preescolar Consumo de alimentos ultraprocesados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivo: Identificar las decisiones de compra y el consumo de alimentos ultraprocesados en padres de familia de niños (as) en etapa preescolar. Método: el estudio es un diseño descriptivo, cuantitativo, de corte transversal el cual se utilizó un cuestionario para la recolección de datos. La muestra estuvo conformada por 80 padres y madres de familia de niños (as) en etapa preescolar. Se aplicó una encuesta para identificar las principales decisiones de compra y consumo de productos ultraprocesados. Resultados: Del total de los padres y madres entrevistados se obtuvo que el 94 % tiene como decisión de compra al concepto de facilidad de conseguir en tiendas, ambulantes o quioscos; el 93% escoge a pedido de sus hijos; y el 85% considera como decisión de compra que el alimento ultra procesado esté listo para consumir. Para la ingesta fueron 3 principales productos ultraprocesados más consumidos por los padres y madres tales como bebidas azucaradas, galletas dulces y galletas saladas. Conclusiones: Se concluyó que, de los 80 padres y madres de familia entrevistados, en su mayoría compran productos ultraprocesados a razón de la accesibilidad y disponibilidad del producto por estar al expendio y vista tanto del adulto como el niño. En cuanto al consumo, los padres y madres entrevistados entre las categorías mostradas prefieren principalmente consumir 3 productos; bebidas azucaradas. galletas dulces y galletas saladas por lo menos 1 a 3 veces por semana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).