Sistema primario de tratamiento de aguas residuales industriales - planta de procesamiento de productos cárnicos - Avicola San Fernando, Chorrillos – Lima
Descripción del Articulo
En la presente investigación titulada “Sistema primario de tratamiento de aguas residuales industriales - planta de procesamiento de productos cárnicos – Avícola San Fernando, Chorrillos – Lima”, tiene como objetivo general evaluar la calidad de agua de los efluentes industriales de la planta proces...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3161 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3161 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | utilidad carnes proceso derivados agentes microbianos agentes antimicrobianos soporte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | En la presente investigación titulada “Sistema primario de tratamiento de aguas residuales industriales - planta de procesamiento de productos cárnicos – Avícola San Fernando, Chorrillos – Lima”, tiene como objetivo general evaluar la calidad de agua de los efluentes industriales de la planta procesadora de productos cárnicos (embutidos) y los objetivo específicos son realizar el análisis del caudal generado por la planta de procesamiento de productos cárnicos para cumplir con los VMA (DBO 500 mg/L, DQO 100 mg/L, SST 500 mg/L, AyG 100 mg/L, pH 6-9, S.S 8.5 mL/L/h, T°f <35 °C) en los próximos 5 años, determinar el tratamiento primario si es suficiente para el caudal del efluente que genera la planta de embutidos y formular propuestas con medidas de conservación y protección para mitigar los riesgos de contaminación a la red de alcantarillado de la urbanización La Campiña en el distrito de Chorrillos, departamento de Lima. Investigación de tipo descriptivo y donde se aplicable el método inductivo y a la vez el deductivo que permitirá identificar el problema y darle solución a través de la ciencia. Teniendo como muestra las instalaciones de la Empresa San Fernando específicamente los productos cárnicos, de esta manera la utilización de la carne como alimento y fuente de proteínas de alto valor biológico ha requerido de muchas técnicas para su procesamiento, almacenamiento y conservación desde que el hombre descubrió el fuego y aprendió a cocinarla para consumirla. En conclusión, en la industria cárnica, la aplicación de las PC y los RC permite controlar o reducir la pérdida de humedad y dar soporte para la incorporación de agentes antimicrobianos y otros aditivos cuyos beneficios son: la inhibición de crecimiento de microorganismos patógenos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).