Proceso de elaboración y nivel de contaminación bacteriológica del emoliente que se expende en la ciudad de Cajamarca

Descripción del Articulo

El emoliente es una bebida reconocida en varias ciudades del Perú, por su aporte medicinal y nutricional; su preparación, sin embargo, es una actividad artesanal realizada en condiciones que generan contaminación por manipulación. La presente investigación tiene por objetivo describir, analizar el p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabeza Zevallos, Olinda Judith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3193
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emoliente
nutraceútico
agentes microbianos
Descripción
Sumario:El emoliente es una bebida reconocida en varias ciudades del Perú, por su aporte medicinal y nutricional; su preparación, sin embargo, es una actividad artesanal realizada en condiciones que generan contaminación por manipulación. La presente investigación tiene por objetivo describir, analizar el proceso de elaboración del emoliente que se expende en Cajamarca y evaluar la contaminación bacteriológica. Durante la etapa de expendio, se aplicó un cuestionario y una guía de observación a los 28 integrantes de la Asociación de Emolienteros San Francisco. Se tomaron muestras de emoliente (infusión hierbas y frutas), considerando 250 ml.., en vasos en los que, normalmente, se sirve al público. Una vez trasvasados a un recipiente estéril y trasladados al Laboratorio de Microbiología Departamento. de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad Nacional de Cajamarca, los agentes analizados fueron bacterias aerobias mesófilas viables (BAMV), coliformes totales y coliformes termotolerantes, amparados por la NTS – 071 MINSA/DIGESA – V.01, que establece los criterios microbiológicos de calidad sanitaria e inocuidad para alimentos y bebidas de consumo humano. Los resultados mostraron que existe contaminación por (BAMV), encontrándose 1,54 x103 UFC/ml., en promedio, de los siete puestos muestreados. Estas cantidades pasan por encima de los límites máximos permisibles, que corresponden a 10 valor mínimo y 100 valor máximo. De otra parte, las temperaturas elevadas en que se sirven los emolientes eliminan cualquier tipo de coliformes; por cuya razón, se muestran niveles bajos de contaminación bacteriológica. Finalmente, a la luz de la aplicación del test ANOVA de una vía, se determinó una similitud en cuanto a la forma de la manipulación de los alimentos; pues, se encontraron diferencias entre las medias aritméticas, por lo menos, en 1 par (p< 0,05) el puesto 10 y el 26 mostró las medias menores con respecto a los demás; de lo que se deduce que los puestos 3, 8, 14, 18 y 22 emplean malas prácticas de higiene.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).