Evaluación del efecto del extracto fenólico de hojas de olivo (Olea europaea L.) var. Sevillana sobre bacterias aerobias mesófilas de la carne de res fresca magra

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo, determinar el efecto antimicrobiano del extracto fenólico de hojas de olivo, en adelante EFHO, sobre las bacterias aerobias mesófilas, en adelante BAM, presentes en carne de res fresca magra. Para la primera parte del desarrollo de la investigación, será...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Montenegro, Kerly Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1884
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preservación de alimentos
Extractos de hojas
Bacterias aerobias
Carne de vaca
Agentes antimicrobianos
Fenoles
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo, determinar el efecto antimicrobiano del extracto fenólico de hojas de olivo, en adelante EFHO, sobre las bacterias aerobias mesófilas, en adelante BAM, presentes en carne de res fresca magra. Para la primera parte del desarrollo de la investigación, será necesario obtener un extracto fenólico a partir de hojas de olivo; utilizando para ello el método de extracción hidroalcohólica y determinando la cantidad de fenoles totales presentes en la solución mediante el método de Folin - Ciocalteu. Una vez obtenido el extracto fenólico, se evalúa su poder antimicrobiano; para ello se tratan muestras cárnicas con el extracto por un determinado periodo de tiempo, dentro del cual se les realizan análisis microbiológicos usando el método oficial AOAC 990.12: Recuento de bacterias aerobias en placas petrifilm. Los resultados, permiten concluir que el EFHO posee propiedades antimicrobianas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).