Determinación de los coeficientes cinéticos del proceso de degradación aerobia en el tratamiento biológico del efluente doméstico de Agua de las Vírgenes El Tambo – Huancayo

Descripción del Articulo

La presente investigación nace en respuesta a la problemática actual de la ciudad de Huancayo, que viene afrontando un acelerado crecimiento poblacional causando un incremento de aguas residuales domésticas las cuales son vertidas al cauce del río Mantaro sin ningún tratamiento; en tal sentido se re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chocce Curo, Rosi, Galarza Soto, Rafael Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3700
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coeficiente cinéticos
Degradación aerobía
Tratamiento biológico
Descripción
Sumario:La presente investigación nace en respuesta a la problemática actual de la ciudad de Huancayo, que viene afrontando un acelerado crecimiento poblacional causando un incremento de aguas residuales domésticas las cuales son vertidas al cauce del río Mantaro sin ningún tratamiento; en tal sentido se realiza el estudio para determinar parámetros de diseño de una infraestructura mayor que trate los efluentes domésticos a través de lodos activos, de modo que pueda minimizar el problema. Los modelos físicos a escala laboratorio han sido utilizados para el diseño de los sistemas a escala real o piloto, en este sentido se ha desarrollado la investigación dirigida a la evaluación de un modelo físico a escala laboratorio que nos permita determinar los coeficientes cinéticos de este proceso, que son datos fundamentales para el diseño y dimensionamiento de un reactor biológico de tratamiento de aguas residuales. Para la realización de este trabajo, se construyó un reactor biológico de vidrio a escala de laboratorio conformado por un tanque agitado de 5,6 L y un sedimentador de 5,1 L. Antes de la puesta en marcha se caracterizó el efluente en estudio, colector doméstico de “Aguas de Vírgenes” - El Tambo y se aisló las bacterias degradadoras de la materia orgánica; en la puesta en marcha, se inoculó al reactor un cultivo de microorganismos denominado consorcio bacteriano que se obtuvo en el laboratorio de Microbiología, posteriormente se dio inicio con la etapa de aclimatación, que de acuerdo a la bibliografía se realiza en el periodo de un mes, sin embargo para nuestra experiencia duró aproximadamente tres meses; después de su aclimatación se alimentó el reactor con las mismas aguas residuales. Las actividades posteriores a la etapa de aclimatación fueron: monitoreo diario de temperatura, pH y oxígeno disuelto, para el cual se utilizó sensores online de marca ITP USB - LOG conectado directamente a una computadora, los valores promedio de los datos son: 15,4 °C; 7,4 y 2,4 ppm respectivamente; además según el tiempo de residencia del sistema los cuales fueron de 0,6 día; 1,0 día y 1,3 días se realizó el análisis de la DQO en la entrada y salida del sistema y los sólidos suspendidos volátiles en el licor de mezcla (SSVLM), obteniéndose los siguientes valores promedios respectivamente: 216 ppm, 224 ppm y 230 ppm. La información generada por estos análisis, permitió visualizar el comportamiento de la biomasa frente a la materia orgánica a los distintos tiempos de residencia los cuales se emplearon para determinar los coeficientes cinéticos cuyos valores obtenidos experimentalmente son: k = 5,99 días-1; Ks = 226,91 mg DQO/L; kd = 0,0161 días-1 y Y = 0,4078 mg SSVLM/mg DQO.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).