Estudio de caso clínico deterioro cognitivo en la enfermedad de Parkinson
Descripción del Articulo
La Enfermedad de Parkinson (EP) es una enfermedad neurodegenerativa, crónica y progresiva de alta prevalencia en el mundo, de causa aún desconocida, presenta una sintomatología motora y no motora, dentro de los síntomas no motores se encuentran los síntomas cognitivos, los cuales pueden estar presen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4166 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4166 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad de Parkinson Deterioro cognitivo leve Rehabilitación neuropsicológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La Enfermedad de Parkinson (EP) es una enfermedad neurodegenerativa, crónica y progresiva de alta prevalencia en el mundo, de causa aún desconocida, presenta una sintomatología motora y no motora, dentro de los síntomas no motores se encuentran los síntomas cognitivos, los cuales pueden estar presentes desde el inicio de la enfermedad y pueden evolucionar gradualmente a medida que avanza la enfermedad pasando por el deterioro cognitivo leve (DCL) hasta llegar a la demencia en algunos casos. Esta es una Investigación aplicada (Kerlinger, 1975), diseño de caso único (Hernández, Fernández, y Baptista, 2015). Presento el caso clínico de un paciente de sexo masculino de 61 años con educación superior, con diagnóstico de E.P. a quien se le realizó una evaluación neuropsicológica, encontrándose deterioro cognitivo leve asociado a E.P. en especial en los dominios de atención selectiva y alternada y la memoria semántica, a quien se le aplicará un programa de intervención neuropsicológica, con el fin de ralentizar los déficits encontrados. Los resultados se verán a medida que se apliquen las doce sesiones programadas, como al final de ellas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).