Conocimiento docente sobre los trastornos específicos del aprendizaje: Implicaciones educativas y clínicas

Descripción del Articulo

Los trastornos específicos del aprendizaje son un tipo de trastorno del neurodesarrollo que afectan de manera importante las habilidades de lectura, cálculos y escritura, a la vez puede afectar a nivel afectivo, entorno educativo y familiar. El objetivo del estudio es determinar el nivel de conocimi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huacache Urbano, Jessica
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9473
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9473
https://doi.org/10.24039/rcv20241211720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos del profesor
Trastorno específico del aprendizaje
Dislexia
Discalculia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id RUNF_94a1f0039d0587b4bd6fca33a3d02b2e
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9473
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Huacache Urbano, Jessica2024-10-23T21:31:24Z2024-10-23T21:31:24Z2024-05-0610.24039/rcv202412117202311-22122310-4767https://hdl.handle.net/20.500.13084/9473https://doi.org/10.24039/rcv20241211720Los trastornos específicos del aprendizaje son un tipo de trastorno del neurodesarrollo que afectan de manera importante las habilidades de lectura, cálculos y escritura, a la vez puede afectar a nivel afectivo, entorno educativo y familiar. El objetivo del estudio es determinar el nivel de conocimiento docente sobre los trastornos específicos del aprendizaje (TA) en docentes de instituciones privadas (IPR) y de instituciones públicas (IPU), así mismo caracterizar según sexo, post grado, tipo de institución académica de egreso, años de docencia, experiencia con niños con TA. Es un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por docentes de IPR y de IPU de los niveles de inicial, primaria y secundaria durante el año 2023. Los resultados muestran que los docentes tienen un conocimiento regular sobre los TA, así mismo se halló diferencia significativa a favor de los docentes que hicieron postgrado (p≤ 0.05).application/pdftext/htmlapplication/epub+zipspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEhttps://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/1720/3035https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/1720info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0Cátedra Villarrealreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVConocimientos del profesorTrastorno específico del aprendizajeDislexiaDiscalculiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Conocimiento docente sobre los trastornos específicos del aprendizaje: Implicaciones educativas y clínicasinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion20.500.13084/9473oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/94732024-12-16 22:46:20.275metadata only accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es-ES.fl_str_mv Conocimiento docente sobre los trastornos específicos del aprendizaje: Implicaciones educativas y clínicas
title Conocimiento docente sobre los trastornos específicos del aprendizaje: Implicaciones educativas y clínicas
spellingShingle Conocimiento docente sobre los trastornos específicos del aprendizaje: Implicaciones educativas y clínicas
Huacache Urbano, Jessica
Conocimientos del profesor
Trastorno específico del aprendizaje
Dislexia
Discalculia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Conocimiento docente sobre los trastornos específicos del aprendizaje: Implicaciones educativas y clínicas
title_full Conocimiento docente sobre los trastornos específicos del aprendizaje: Implicaciones educativas y clínicas
title_fullStr Conocimiento docente sobre los trastornos específicos del aprendizaje: Implicaciones educativas y clínicas
title_full_unstemmed Conocimiento docente sobre los trastornos específicos del aprendizaje: Implicaciones educativas y clínicas
title_sort Conocimiento docente sobre los trastornos específicos del aprendizaje: Implicaciones educativas y clínicas
author Huacache Urbano, Jessica
author_facet Huacache Urbano, Jessica
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Huacache Urbano, Jessica
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Conocimientos del profesor
topic Conocimientos del profesor
Trastorno específico del aprendizaje
Dislexia
Discalculia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Trastorno específico del aprendizaje
Dislexia
Discalculia
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description Los trastornos específicos del aprendizaje son un tipo de trastorno del neurodesarrollo que afectan de manera importante las habilidades de lectura, cálculos y escritura, a la vez puede afectar a nivel afectivo, entorno educativo y familiar. El objetivo del estudio es determinar el nivel de conocimiento docente sobre los trastornos específicos del aprendizaje (TA) en docentes de instituciones privadas (IPR) y de instituciones públicas (IPU), así mismo caracterizar según sexo, post grado, tipo de institución académica de egreso, años de docencia, experiencia con niños con TA. Es un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por docentes de IPR y de IPU de los niveles de inicial, primaria y secundaria durante el año 2023. Los resultados muestran que los docentes tienen un conocimiento regular sobre los TA, así mismo se halló diferencia significativa a favor de los docentes que hicieron postgrado (p≤ 0.05).
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-23T21:31:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-23T21:31:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-05-06
dc.type.es-ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.es-ES.fl_str_mv 10.24039/rcv20241211720
dc.identifier.issn.es-ES.fl_str_mv 2311-2212
2310-4767
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/9473
dc.identifier.doi.es-ES.fl_str_mv https://doi.org/10.24039/rcv20241211720
identifier_str_mv 10.24039/rcv20241211720
2311-2212
2310-4767
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/9473
https://doi.org/10.24039/rcv20241211720
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es-ES.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/1720/3035
dc.relation.uri.es-ES.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/1720
dc.rights.es-ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es-ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/epub+zip
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.en-US.fl_str_mv Cátedra Villarreal
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1820062761795715072
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).