Neuroeducación y trastornos de aprendizaje en estudiantes de una I.E del distrito de Olmos - 2024
Descripción del Articulo
La neuroeducación está actualmente vinculada con los trastornos de aprendizaje pues provocará que el maestro conozca e incluso se aventure a detectar estos trastornos y poder entender qué funciones afectará para después diseñar una manera adecuada de enseñar. El objetivo de esta investigación fue de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157176 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157176 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neuroeducación Trastornos de aprendizaje Dislexia Disgrafía Discalculia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La neuroeducación está actualmente vinculada con los trastornos de aprendizaje pues provocará que el maestro conozca e incluso se aventure a detectar estos trastornos y poder entender qué funciones afectará para después diseñar una manera adecuada de enseñar. El objetivo de esta investigación fue determinar la relación que existe entre la Neuroeducación y los trastornos de aprendizaje en estudiantes de una I.E del distrito de Olmos, Lambayeque 2024. Se abordó desde una investigación con enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, de corte transversal y a nivel correlacional; y la población estuvo conformada por 27 estudiantes de una I.E, fue una muestra censal con la misma cantidad que la población, los cuales fueron 27 estudiantes de la I.E, como técnica se utilizó la observación y como instrumentos dos fichas de observación. Los resultados muestran que el 85,2% corresponde a un nivel alto de la neuroeducación en aula, mientras que el 14,8% representa al nivel bajo de la neuroeducación en aula. Así también se muestra que un 85,2% de estudiantes no presentan trastornos de aprendizaje, mientras que un 14,8% si presentan trastornos de aprendizaje. Se concluye entonces que existe relación alta entre las variables Neuroeducación y Trastornos de Aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).