Funcionamiento familiar y conducta antisocial en adolescentes atendidos por la unidad de investigacion tutelar de lima centro y sur

Descripción del Articulo

La conducta antisocial de los adolescentes es multicausal, pero a la vez se entiende que el papel de la familia en el desarrollo psicológico de la persona es indiscutible, esto implicaría que el funcionamiento familiar puede contribuir a la ocurrencia de esta conducta. El objetivo de la presente inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Lopez, Werner
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1959
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/1959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cohesión familiar
Adaptabilidad familiar
Conducta Antisocial
Unidad de Investigación Tutelar
Ciencias Sociales
id RUNF_8e9a6023cc5fdecb6d7709615ac1fd4e
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1959
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
dc.title.es_PE.fl_str_mv Funcionamiento familiar y conducta antisocial en adolescentes atendidos por la unidad de investigacion tutelar de lima centro y sur
title Funcionamiento familiar y conducta antisocial en adolescentes atendidos por la unidad de investigacion tutelar de lima centro y sur
spellingShingle Funcionamiento familiar y conducta antisocial en adolescentes atendidos por la unidad de investigacion tutelar de lima centro y sur
Delgado Lopez, Werner
Cohesión familiar
Adaptabilidad familiar
Conducta Antisocial
Unidad de Investigación Tutelar
Ciencias Sociales
title_short Funcionamiento familiar y conducta antisocial en adolescentes atendidos por la unidad de investigacion tutelar de lima centro y sur
title_full Funcionamiento familiar y conducta antisocial en adolescentes atendidos por la unidad de investigacion tutelar de lima centro y sur
title_fullStr Funcionamiento familiar y conducta antisocial en adolescentes atendidos por la unidad de investigacion tutelar de lima centro y sur
title_full_unstemmed Funcionamiento familiar y conducta antisocial en adolescentes atendidos por la unidad de investigacion tutelar de lima centro y sur
title_sort Funcionamiento familiar y conducta antisocial en adolescentes atendidos por la unidad de investigacion tutelar de lima centro y sur
author Delgado Lopez, Werner
author_facet Delgado Lopez, Werner
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacora Grados, Edith Josefina
dc.contributor.author.fl_str_mv Delgado Lopez, Werner
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cohesión familiar
Adaptabilidad familiar
Conducta Antisocial
Unidad de Investigación Tutelar
topic Cohesión familiar
Adaptabilidad familiar
Conducta Antisocial
Unidad de Investigación Tutelar
Ciencias Sociales
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Ciencias Sociales
description La conducta antisocial de los adolescentes es multicausal, pero a la vez se entiende que el papel de la familia en el desarrollo psicológico de la persona es indiscutible, esto implicaría que el funcionamiento familiar puede contribuir a la ocurrencia de esta conducta. El objetivo de la presente investigación es determinar las implicancias que tiene el funcionamiento familiar en la conducta antisocial en adolescentes que se encuentran en una situación de riesgo o desprotección familiar. El estudio es de tipo descriptivo y correlacional, con un diseño no experimental y de corte transversal. Se trabajó en una muestra representativa de 82 adolescentes de ambos sexos, que se encuentran recibiendo atención por el equipo de soporte socio familiar de la Unidad de Investigación Tutelar de Lima centro y sur, perteneciente al MIMP. Se administró la escala de evaluación de la cohesión y la adaptabilidad familiar (FACES III) de D. Olson y el cuestionario de conductas antisociales y delictivas (A-D) de N. Seisdedos. Los datos se analizaron usando estadísticos como el coeficiente de correlación de Pearson, la prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov y de Levene; Prueba t student, ANOVA, de Mann-Whitney, Kruskal-Wallis y Chi-cuadrado. Los resultados encontrados son: El funcionamiento familiar de los adolescentes, se caracteriza con que un 19% son familias extremas; el 48% son familias de rango medio y el 33% son familias balanceadas. Por otro lado, los adolescentes han sido participes en promedio de 8 conductas antisociales y en 2 conductas delictivas, estas se presentan casi de manera igualitaria en ambos sexos. Se ha demostrado que en las familias con un nivel de funcionamiento balanceado hay menor implicancia hacia las conductas antisociales al encontrar correlación significativa entre la cohesión familiar y la conducta antisocial y delictiva, como entre la adaptabilidad familiar y la conducta antisocial aunque no se encontró correlación significativa en la adaptabilidad familiar y la conducta delictiva. Por otro lado se encontró que no existen diferencias significativas en la conducta antisocial y delictiva en cuanto al sexo, a la edad, al nivel de instrucción y tipo de familia. Pero si se encontró que los adolescentes que se encuentran en situación de desprotección familiar suelen presentar mayor número de conductas antisociales y delictivas en comparación de los adolescentes que se encuentran en una situación de riesgo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-04T16:40:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-04T16:40:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-02-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/1959
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/1959
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1959/1/UNFV_Delgado_Lopez_Werner_Maestria_2018.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1959/2/UNFV_Delgado_Lopez_Werner_Maestria_2018.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1959/3/UNFV_Delgado_Lopez_Werner_Maestria_2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f74208e9c287bb60e223f9cc216db0e6
b63ad8de4bda8119bc8fed9aa48fd5df
0e7201d95626791fe31ea0ec5e70537b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1830853464929861632
spelling Pacora Grados, Edith JosefinaDelgado Lopez, Werner2018-06-04T16:40:20Z2018-06-04T16:40:20Z2018-02-05https://hdl.handle.net/20.500.13084/1959La conducta antisocial de los adolescentes es multicausal, pero a la vez se entiende que el papel de la familia en el desarrollo psicológico de la persona es indiscutible, esto implicaría que el funcionamiento familiar puede contribuir a la ocurrencia de esta conducta. El objetivo de la presente investigación es determinar las implicancias que tiene el funcionamiento familiar en la conducta antisocial en adolescentes que se encuentran en una situación de riesgo o desprotección familiar. El estudio es de tipo descriptivo y correlacional, con un diseño no experimental y de corte transversal. Se trabajó en una muestra representativa de 82 adolescentes de ambos sexos, que se encuentran recibiendo atención por el equipo de soporte socio familiar de la Unidad de Investigación Tutelar de Lima centro y sur, perteneciente al MIMP. Se administró la escala de evaluación de la cohesión y la adaptabilidad familiar (FACES III) de D. Olson y el cuestionario de conductas antisociales y delictivas (A-D) de N. Seisdedos. Los datos se analizaron usando estadísticos como el coeficiente de correlación de Pearson, la prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov y de Levene; Prueba t student, ANOVA, de Mann-Whitney, Kruskal-Wallis y Chi-cuadrado. Los resultados encontrados son: El funcionamiento familiar de los adolescentes, se caracteriza con que un 19% son familias extremas; el 48% son familias de rango medio y el 33% son familias balanceadas. Por otro lado, los adolescentes han sido participes en promedio de 8 conductas antisociales y en 2 conductas delictivas, estas se presentan casi de manera igualitaria en ambos sexos. Se ha demostrado que en las familias con un nivel de funcionamiento balanceado hay menor implicancia hacia las conductas antisociales al encontrar correlación significativa entre la cohesión familiar y la conducta antisocial y delictiva, como entre la adaptabilidad familiar y la conducta antisocial aunque no se encontró correlación significativa en la adaptabilidad familiar y la conducta delictiva. Por otro lado se encontró que no existen diferencias significativas en la conducta antisocial y delictiva en cuanto al sexo, a la edad, al nivel de instrucción y tipo de familia. Pero si se encontró que los adolescentes que se encuentran en situación de desprotección familiar suelen presentar mayor número de conductas antisociales y delictivas en comparación de los adolescentes que se encuentran en una situación de riesgo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVCohesión familiarAdaptabilidad familiarConducta AntisocialUnidad de Investigación TutelarCiencias SocialesFuncionamiento familiar y conducta antisocial en adolescentes atendidos por la unidad de investigacion tutelar de lima centro y surinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Derechos del Niño y Políticas Publicas para la Infancia y la adolescenciaDerechos del Niño y Políticas Publicas para la Infancia y la AdolescenciaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de PosgradoMaestríaEscuela Universitaria de Posgrado - Modalidad Presencial15613230https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis421627https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALUNFV_Delgado_Lopez_Werner_Maestria_2018.pdfUNFV_Delgado_Lopez_Werner_Maestria_2018.pdfapplication/pdf51832971https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1959/1/UNFV_Delgado_Lopez_Werner_Maestria_2018.pdff74208e9c287bb60e223f9cc216db0e6MD51open accessTEXTUNFV_Delgado_Lopez_Werner_Maestria_2018.pdf.txtUNFV_Delgado_Lopez_Werner_Maestria_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain253697https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1959/2/UNFV_Delgado_Lopez_Werner_Maestria_2018.pdf.txtb63ad8de4bda8119bc8fed9aa48fd5dfMD52open accessTHUMBNAILUNFV_Delgado_Lopez_Werner_Maestria_2018.pdf.jpgUNFV_Delgado_Lopez_Werner_Maestria_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10476https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1959/3/UNFV_Delgado_Lopez_Werner_Maestria_2018.pdf.jpg0e7201d95626791fe31ea0ec5e70537bMD53open access20.500.13084/1959oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/19592025-04-28 22:00:54.669open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).