Funcionamiento familiar y conducta antisocial en adolescentes de 1ro a 3ro de secundaria de instituciones educativas públicas del distrito de Independencia, 2019
Descripción del Articulo
        El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre funcionamiento familiar y conducta antisocial en una muestra de 256 adolescentes de 1ro a 3ro de secundaria pertenecientes a instituciones educativas públicas del distrito de Independencia en el periodo 2019, cuyas edades se encontra...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36944 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/36944 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Funcionamiento familiar Conducta antisocial Flexibilidad Cohesión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | 
| Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre funcionamiento familiar y conducta antisocial en una muestra de 256 adolescentes de 1ro a 3ro de secundaria pertenecientes a instituciones educativas públicas del distrito de Independencia en el periodo 2019, cuyas edades se encontraban entre los 12 a 15 años. Con relación a la metodología empleada se trató de un diseño no experimental, de tipo descriptivo-correlacional y corte transversal. Los instrumentos empleados fueron la Escala de Funcionalidad Familiar FACES-III planteada por David Olson, Joyce Portier y Joav Lavee y el Cuestionario de Conducta Antisocial en la Infancia y Adolescencia (CASIA) elaborado por María Gonzáles. Los resultados evidenciaron que existe relación estadísticamente significativa e inversa p<0.05 entre flexibilidad y conducta antisocial (Rho= -,206*) y entre cohesión y conducta antisocial (Rho= -, 194*), únicamente en adolescentes hombres. Los datos permiten concluir que a mayor funcionamiento familiar (flexibilidad y cohesión) menores serán las conductas antisociales en hombres adolescentes participantes de la investigación. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            