Intervención cognitiva conductual para la ansiedad social en una adolescente de 13 años

Descripción del Articulo

Este estudio de caso corresponde a una adolescente de 13 años de edad que presenta ansiedad social. Se presenta aquí su evaluación cognitivo conductual, análisis funcional de la conducta, el análisis cognitivo, el diagnóstico clínico. El plan de tratamiento se inicia posterior al registro de frecuen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calonge de la Piedra, Dina Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4495
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informes de casos
Terapia cognitivo-conductual
Trastornos de ansiedad
Fobia social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Este estudio de caso corresponde a una adolescente de 13 años de edad que presenta ansiedad social. Se presenta aquí su evaluación cognitivo conductual, análisis funcional de la conducta, el análisis cognitivo, el diagnóstico clínico. El plan de tratamiento se inicia posterior al registro de frecuencia por parte de los padres, quienes a través de la psicoeducación conocen las técnicas cognitivo conductuales desarrolladas con su hija, así como la importancia que la medicación tiene en la reducción de sus niveles de ansiedad. Se entrena en la paciente otras técnicas cognitivo conductuales como: relajación, terapia racional emotiva y resolución de problemas, con el objetivo de reducción de sus niveles de ansiedad y una mejor adaptación social, personal y familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).