Características del trastorno de ansiedad social o fobia social en el adolescente

Descripción del Articulo

Este artículo es de naturaleza teórica, el objetivo es analizar las características del trastorno de la ansiedad social o fobia social, mostrando las consecuencias que conlleva en los diferentes ámbitos de la vida del adolescente como el área cognitivo conductual. Para este trabajo se presentan los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alccalaico Mamani, Marina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Unión
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/143
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad social
Fobia social
Factores de ansiedad social
Cognitivo conductual.
Descripción
Sumario:Este artículo es de naturaleza teórica, el objetivo es analizar las características del trastorno de la ansiedad social o fobia social, mostrando las consecuencias que conlleva en los diferentes ámbitos de la vida del adolescente como el área cognitivo conductual. Para este trabajo se presentan los conceptos de la fobia social, la naturaleza ontológica de la ansiedad, los subtipos de la ansiedad, los antecedentes que denotan la importancia de su estudio y los efectos de la ansiedad. Asimismo se presentan las dimensiones del sistema cognitivo conductual y por último se presentan las condiciones de los factores por las que se da. Se concluye que el Trastorno de Ansiedad Social está relacionado de manera negativa en el desarrollo personal en diferentes ámbitos del ser humano y, en especial, en el adolescente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).