Segmentación de viviendas rurales y urbanas aplicando herramientas SIG en el levantamiento de información, para el censo nacional 2025

Descripción del Articulo

Este informe de suficiencia profesional tuvo como objetivo realizar la segmentación de viviendas rurales y urbanas aplicando herramientas de sistemas de información geográfica en el levantamiento de información censal. El Institución Nacional de Estadística e Informática (INEI), mediante la direcció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Mendoza, Marco Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8340
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia
Censo
Sistema de información geográfica
Registro geoespacial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:Este informe de suficiencia profesional tuvo como objetivo realizar la segmentación de viviendas rurales y urbanas aplicando herramientas de sistemas de información geográfica en el levantamiento de información censal. El Institución Nacional de Estadística e Informática (INEI), mediante la dirección nacional de Censos y encuestas se viene preparando para el próximo Censo nacional XIII Censo de Población, VII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas para el año 2025, dentro del marco de sus competencias, ha emprendido una ardua labor para llegar a esta meta, teniendo dentro de sus problemáticas, contar con un registro de datos geoespaciales desactualizado acompañado de procesos desactualizados, que no lograban identificar las rutas censales más óptimas para el recorrido de los empadronadores que participarán en la etapa de operativo o de campo (recolección de información censal), trayendo como consecuencia también una no adecuada proyección en gastos operacionales. En conclusión se realizó las tareas de segmentación de las viviendas aplicando criterios como la cantidad de viviendas, cantidad de centros poblados, accesibilidad y tiempo de desplazamiento, para mejorar la calidad de la información recolectada en campo y las proyecciones de los gastos operacionales, logrando optimizar cada proceso y actualizar cada registro geoespacial, así como también saber el estado real en la que se encuentra la información de los registros geoespaciales de la institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).