Metodología para la actualización cartográfica a nivel urbano mediante herramientas de sistema de información geográfica en la provincia de Arequipa
Descripción del Articulo
El presente informe resume la experiencia profesional del autor en el área de sistema de información geográfica SIG, destacando la importancia de contar con cartografía actualizada en contextos urbanos. A lo largo de mi experiencia obtenida en el ámbito público y privado he observado la necesidad ur...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/11070 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/11070 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia Sistemas de Información Geográfica Actualización cartográfica Censos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
Sumario: | El presente informe resume la experiencia profesional del autor en el área de sistema de información geográfica SIG, destacando la importancia de contar con cartografía actualizada en contextos urbanos. A lo largo de mi experiencia obtenida en el ámbito público y privado he observado la necesidad urgente de disponer de información cartográfica precisa, debido al crecimiento poblacional y la expansión urbana y no contar con ello representa un obstáculo para diversos proyectos. En ese contexto, el presente informe tiene como finalidad presentar la actualización cartográfica a nivel urbano de la provincia de Arequipa mediante el uso de Sistema de Información Geográfica que realizada durante el 2024 como parte de las actividades preparatorias al censo 2025 con la finalidad de contar con datos espaciales y tabulares actualizados sobre viviendas, población y la extensión de la zona urbana. La metodología empleada consistió en el análisis, procesamiento y actualización de la cartografía a nivel urbano en manzanas de cada zona censal. Dado esto se pudo constatar cuanto se ha visto incrementado la zona urbana y la correcta actualización la cartografía en la provincia de Arequipa para una mejor labor en el próximo censo 2025. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).