Consistencia cartografica de viviendas en el distrito de San Miguel para el censo 2025
Descripción del Articulo
El presente informe constituye la experiencia de la autora en el área de consistencia cartográfica en el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Describe los procedimientos para la actualización cartográfica y georreferenciación de registros de vivienda utilizando los Sistemas de Inf...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10625 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10625 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia Consistencia cartográfica ArcGIS Viviendas Censo 2025 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
Sumario: | El presente informe constituye la experiencia de la autora en el área de consistencia cartográfica en el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Describe los procedimientos para la actualización cartográfica y georreferenciación de registros de vivienda utilizando los Sistemas de Información Geográfica (SIG) empleados en el distrito de San Miguel para el Censo Nacional 2025: XIII Censo de Población, VIII Censo de Vivienda y IV Censo de Comunidades Indígenas. La consistencia cartográfica se logra mediante la aplicación de herramientas SIG, como ArcGIS, apoyándose en una metodología que incorpora análisis tanto visual como tabular. El paso inicial consiste en la actualización de la base cartográfica, centrándose en las modificaciones realizadas en las manzanas censales. A esto le sigue la georreferenciación de los datos de campo a los frentes censales, que se ejecuta automáticamente y luego se refina mediante ajustes manuales. El proceso manual incluye la consolidación de registros correspondientes a viviendas unifamiliares que cuentan con un solo punto de acceso, además de aquellos vinculados a residencias multifamiliares, como edificios, condominios y casas con patio. El proceso concluye con una verificación visual y tabular integral para garantizar la georreferenciación precisa de las viviendas. El resultado revela que el 90% de los registros han sido georreferenciados con precisión actualizada a noviembre de 2024, contribuyendo así significativamente a la distribución poblacional necesaria para el desarrollo exitoso del Censo Nacional 2025. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).