Control de calidad de la georreferenciación de viviendas para el Censo Nacional 2025 en el distrito de Huaraz, Ancash

Descripción del Articulo

El presente informe tiene como objetivo detallar la experiencia profesional del autor adquirida en instituciones públicas y privadas como especialista en análisis espacial y manejo de herramientas Sistema de Información Geográfica. Además, describir el proceso de control de calidad en la georreferen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Gamarra, Mijael Ridver
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10963
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia
Control de calidad
Georreferenciación
Registros censales
Sistemas de Información Geográfica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:El presente informe tiene como objetivo detallar la experiencia profesional del autor adquirida en instituciones públicas y privadas como especialista en análisis espacial y manejo de herramientas Sistema de Información Geográfica. Además, describir el proceso de control de calidad en la georreferenciación de viviendas para el censo nacional 2025 en el distrito de Huaraz. El control de calidad se desarrolló en seis etapas con el software ArcGIS; La primera, adecuación visual del proyecto que facilita el análisis de la información cartográfica. El segundo, control de calidad mediante modelos script que verifica de manera automatizada las inconsistencias. El tercero, control de calidad tabular de los registros urbanos que asegura una inspección detallada de la tabla de atributos de la base de datos. El cuarto, control de calidad espacial de los registros urbanos que busca contrastar la información registral con la cartografía. El quinto, control de calidad de CATVIA y NOMVIA que tiene la finalidad de uniformizar la información vial de registros. Por último, control de calidad de registros rurales donde se verifica la información de la tabla de atributos y espaciales. Como resultado se obtiene una base de datos con información confiable y precisa que serán utilizados en el censo nacional 2025. En conclusión, se logró realizar de manera eficiente el proceso de control de calidad de la georreferenciación de viviendas en el distrito de Huaraz siguiendo una serie de etapas ordenadas y estructuradas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).