Uso de SIG para la factibilidad de diseño de red de fibra óptica en el enlace: Ananea – La Rinconada

Descripción del Articulo

El presente informe describe la experiencia laboral adquirida luego de la obtención del grado de Bachiller en Ingeniería Geográfica, la misma que consiste en el diseño de redes de fibra óptica haciendo uso de los sistemas de información geográfica, aportando así, con el desarrollo tecnológico que aú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Chávez, Michael Tony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8336
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia
Fibra óptica
Sistemas de información geográfica
Georreferenciación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:El presente informe describe la experiencia laboral adquirida luego de la obtención del grado de Bachiller en Ingeniería Geográfica, la misma que consiste en el diseño de redes de fibra óptica haciendo uso de los sistemas de información geográfica, aportando así, con el desarrollo tecnológico que aún escasea en diferentes regiones del Perú, en este caso el proyecto fue desarrollado en el distrito de Ananea, en la región Puno. Este proyecto consiste en la conexión de dos nodos ópticos mediante una red de transporte de fibra óptica permitiendo a los habitantes de pueblos aledaños acceder a un internet de alta velocidad, por ello se consignó como objetivo lograr la factibilidad del diseño de red de fibra óptica haciendo uso del SIG. La metodología se llevó a cabo inicialmente con una pre etapa de campo, para mapear toda la zona de trabajo con el manejo de herramientas SIG, posteriormente, se realizó el levantamiento en campo, en el cual se recopiló la información geoespacial y descriptiva de las estructuras que servirán de apoyo al tendido de fibra óptica; finalmente, en una etapa de gabinete se hizo uso del ArcGIS para procesar y analizar la información geoespacial. Se obtuvo como resultado un diseño factible, identificando las estructuras a usar, el estimado de fibra a instalar zonas de posible contingencia y elaborando entregables para el cliente. Concluyendo finalmente, que la aplicación de SIG para la ingeniería del diseño de red de fibra óptica tuvo repercusión positiva para la viabilidad del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).