Diseño e implementación de un enlace de fibra óptica mediante tecnologías de información geográfica en la Pontificia Universidad Católica del Perú

Descripción del Articulo

El presente informe detalla la experiencia profesional del autor en su ejercicio profesional mientras participaba en diversos proyectos relacionados al uso de Sistemas De Información Geográfica (SIG), Catastro urbano y Telecomunicaciones, para este último campo, el autor se encuentra desempeñándose...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valladares Arquinigo, Luis Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7750
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:El presente informe detalla la experiencia profesional del autor en su ejercicio profesional mientras participaba en diversos proyectos relacionados al uso de Sistemas De Información Geográfica (SIG), Catastro urbano y Telecomunicaciones, para este último campo, el autor se encuentra desempeñándose en evaluaciones técnicas – económicas de estudios de factibilidades. Tuvo participación en el área de Inspección y Diseño en la Gerencia de Operaciones de Win Empresas SAC para enlaces de internet dedicado. En ese sentido, el objetivo del presente informe será diseñar e implementar un enlace de fibra óptica mediante Tecnologías De Información Geográfica en la Pontificia Universidad Católica Del Perú. Una vez estructurado y detallado el presente informe mostrará la importancia de las Tecnologías De Información Geográfica en la optimización de procesos para el diseño, implementación e ingeniería de transmisión de datos, información, videos y voz a alta velocidades en enlaces de punto a punto lo cual suple e influye favorablemente en la calidad del servicio educativo de estudiantes de pre y posgrado de dicha casa de estudios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).