Tratamiento de aguas residuales, por sistema compacto de aireación extendida para el riego de areas verdes en el distrito de Comas

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo, el tratamiento de aguas residuales domesticas en una Planta Compacta, utilizando el sistema de lodos activados de alta tasa con oxidación total con biomedia o medio fijo y aireación temporizada). Se combinan técnicas biológicas y físicas. Desde la persp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Perdomo, Fernando
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4351
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema Compacto
Aireación Extendida
lodos activados y Temporizada
Método HBC
Medio de Contacto
Tratamiento biológico y físico
demanda bioquímica de oxigeno (DBO)
Demanda Química de Oxgeno (DQO)
Oxigeno Disuelto (OD)
coliformes fecales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo, el tratamiento de aguas residuales domesticas en una Planta Compacta, utilizando el sistema de lodos activados de alta tasa con oxidación total con biomedia o medio fijo y aireación temporizada). Se combinan técnicas biológicas y físicas. Desde la perspectiva del Desarrollo Sostenible y/o Sustentable. Las variables de interés fueron las Tecnicas, sociales, económicas, ambientales, humano y político institucional. La metodología para la evaluación de la variable económica se realizo cálculos de inversión, costos de producción y Flujo Económico para determinar el Van y el TIR. Asimismo, se enfocó la calidad del recurso hidrico desde la óptica del ambiente, de la salud y los ecosistemas. Para determinar la calidad del agua, usamos muestras de aguas residuales de los colectores que ingresan a la planta, salidas del sistema de tratamiento de aireación extendida y temporizada y en la descarga de la planta de tratamiento y finalmente en el tanque de almacenamiento y posteriormente se sometieron a pruebas físicas químicas y microbiológicas con los métodos estándares de análisis. En el aspecto social: mejora el acceso a agua de calidad para ser usado en riego de áreas verdes, en lo político e institucional tomamos en cuenta la gobernabilidad en el distrito de Comas-Lima. El tratamiento es adecuado para utilizarla dentro del distrito, para el riego de áreas verdes o ecosistemas urbanos y el agua es de calidad exigida por las normas peruanas y la OMS para el uso en riego de áreas verdes que estará en contacto directo con la poblacion. Los costos de implementación, mantenimiento, operación, energía y de insumos de la planta son bajos con respecto a las plantas de tratamiento tradicional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).