Reducción de dqo y dbo5 de un efluente industrial generado por la operación de abastecimiento de hidrocarburos líquidos utilizando coagulantes y floculantes en el distrito de Ventanilla, 2016
Descripción del Articulo
La investigación se desarrolló bajo un diseño experimental, en el que se buscó la solución a la problemática existente por la generación de efluentes durante operación de abastecimiento de hidrocarburos líquidos en un terminal portuario en Ventanilla. Dichos efluentes se caracterizan por tener alto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/850 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/850 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Demanda bioquímica de oxigeno (DBO5) Demanda química de oxigeno (DQO) Coagulantes, floculantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La investigación se desarrolló bajo un diseño experimental, en el que se buscó la solución a la problemática existente por la generación de efluentes durante operación de abastecimiento de hidrocarburos líquidos en un terminal portuario en Ventanilla. Dichos efluentes se caracterizan por tener alto contenido orgánico, que puede ser evidenciado en los altos niveles de DQO y DBO5. Se realizó el tratamiento fisicoquímico de coagulación-floculación a nivel laboratorio para la reducción de los mismos. Durante el tratamiento se utilizó 3 coagulantes (Policloruro de aluminio, sulfato de aluminio y sulfato férrico) y 3 floculantes (Polímero anicónico, catiónico y no iónico). Se determinó que el coagulante que permite mayor porcentaje de DQO y DBO5 es el sulfato férrico con una dosificación de 500 mg/L redujo un 68% de DQO y 70% de DBO5. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).