Relación de los hábitos alimentarios y la dispepsia funcional en estudiantes de nutrición de la UNFV, 2017.
Descripción del Articulo
        Objetivos: Establecer la relación entre hábitos alimentarios y dispepsia funcional en estudiantes de Nutrición de la UNFV, 2017. Metodología: Estudio descriptivo, prospectivo y transversal. Se trabajó con 118 alumnos entre 18 a 26 años, de ambos géneros de la Escuela de Nutrición de la UNFV, selecci...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal | 
| Repositorio: | UNFV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1842 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/1842 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Dispepsia Funcional Hábitos Alimentos Estudiantes Nutrición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 | 
| id | RUNF_812b95d8d0d491f5297e774dff5b41d5 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1842 | 
| network_acronym_str | RUNF | 
| network_name_str | UNFV-Institucional | 
| repository_id_str | 4837 | 
| spelling | Márquez Rodríguez, CarmenPalacios Huamán, Andrea Jennifer2018-04-05T01:18:48Z2018-04-05T01:18:48Z2018https://hdl.handle.net/20.500.13084/1842Objetivos: Establecer la relación entre hábitos alimentarios y dispepsia funcional en estudiantes de Nutrición de la UNFV, 2017. Metodología: Estudio descriptivo, prospectivo y transversal. Se trabajó con 118 alumnos entre 18 a 26 años, de ambos géneros de la Escuela de Nutrición de la UNFV, seleccionados aleatoriamente. Se empleó el test de dispepsia validado por Bisbal y Barúa, Hábitos alimentarios y frecuencia de alimentos más consumidos en relación a la dispepsia de Bellido y Benites B (2006). Se usó la hoja de cálculo EXCEL 2013, SPSS 19.00. Para las pruebas estadísticas se utilizaron medidas de tendencia central (proporciones, medias) y para el análisis bivariado la prueba de Chi2, con un nivel de confianza del 95%. Resultando una prevalencia de Dispepsia Funcional de 40.67%, con mayor porcentaje en mujeres (30.51%) que en varones (10.17%). El síntoma más frecuente fue el Síndrome de dolor epigástrico (35.59%), seguido del Síndrome de dificultad postprandial (33.9%). De los estudiantes dispépticos, omitieron desayuno un 87.5%, seguido de los que omitieron la cena (33.70%). El 83.33% de los dispépticos comieron lento o rápidamente sus alimentos. Los alimentos consumidos más frecuentes fueron Chocolate para tomar (88.1%), Aceite Vegetal en mayonesa (86.4%), Té (84.7%), como carne de pollo o pescado frito (84.7%), mantequilla/margarina (84.7%); y Café (83.1%). Conclusiones: La omisión de algún alimento (desayuno, cena) y la velocidad de ingesta de los mismos (lento o rápido), así como el consumo de frituras, grasas y café produjeron la Dispepsia funcional. A mayor edad, mayor probabilidad de sufrir esta patología.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVDispepsia FuncionalHábitosAlimentosEstudiantesNutriciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Relación de los hábitos alimentarios y la dispepsia funcional en estudiantes de nutrición de la UNFV, 2017.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en NutriciónNutriciónUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"Título ProfesionalFacultad de Medicina "Hipólito Unanue" - Modalidad Presencial07913455https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis918036https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTEXTUNFV_Palacios_Huaman_Andrea_Jennifer_Titulo_Profesional_2018.pdf.txtUNFV_Palacios_Huaman_Andrea_Jennifer_Titulo_Profesional_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain81372https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1842/2/UNFV_Palacios_Huaman_Andrea_Jennifer_Titulo_Profesional_2018.pdf.txtc42b8c094ef29eb72342620ff17f9576MD52open accessORIGINALUNFV_Palacios_Huaman_Andrea_Jennifer_Titulo_Profesional_2018.pdfUNFV_Palacios_Huaman_Andrea_Jennifer_Titulo_Profesional_2018.pdfapplication/pdf21668690https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1842/1/UNFV_Palacios_Huaman_Andrea_Jennifer_Titulo_Profesional_2018.pdf3b71d02c9e15b9aab24251f65480c909MD51open accessTHUMBNAILUNFV_Palacios_Huaman_Andrea_Jennifer_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpgUNFV_Palacios_Huaman_Andrea_Jennifer_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9667https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1842/3/UNFV_Palacios_Huaman_Andrea_Jennifer_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpg8bd7d3f7fc94aa89722995ea742b96dcMD53open access20.500.13084/1842oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/18422025-10-13 15:33:32.206open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Relación de los hábitos alimentarios y la dispepsia funcional en estudiantes de nutrición de la UNFV, 2017. | 
| title | Relación de los hábitos alimentarios y la dispepsia funcional en estudiantes de nutrición de la UNFV, 2017. | 
| spellingShingle | Relación de los hábitos alimentarios y la dispepsia funcional en estudiantes de nutrición de la UNFV, 2017. Palacios Huamán, Andrea Jennifer Dispepsia Funcional Hábitos Alimentos Estudiantes Nutrición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 | 
| title_short | Relación de los hábitos alimentarios y la dispepsia funcional en estudiantes de nutrición de la UNFV, 2017. | 
| title_full | Relación de los hábitos alimentarios y la dispepsia funcional en estudiantes de nutrición de la UNFV, 2017. | 
| title_fullStr | Relación de los hábitos alimentarios y la dispepsia funcional en estudiantes de nutrición de la UNFV, 2017. | 
| title_full_unstemmed | Relación de los hábitos alimentarios y la dispepsia funcional en estudiantes de nutrición de la UNFV, 2017. | 
| title_sort | Relación de los hábitos alimentarios y la dispepsia funcional en estudiantes de nutrición de la UNFV, 2017. | 
| author | Palacios Huamán, Andrea Jennifer | 
| author_facet | Palacios Huamán, Andrea Jennifer | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Márquez Rodríguez, Carmen | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Palacios Huamán, Andrea Jennifer | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Dispepsia Funcional Hábitos Alimentos Estudiantes Nutrición | 
| topic | Dispepsia Funcional Hábitos Alimentos Estudiantes Nutrición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 | 
| description | Objetivos: Establecer la relación entre hábitos alimentarios y dispepsia funcional en estudiantes de Nutrición de la UNFV, 2017. Metodología: Estudio descriptivo, prospectivo y transversal. Se trabajó con 118 alumnos entre 18 a 26 años, de ambos géneros de la Escuela de Nutrición de la UNFV, seleccionados aleatoriamente. Se empleó el test de dispepsia validado por Bisbal y Barúa, Hábitos alimentarios y frecuencia de alimentos más consumidos en relación a la dispepsia de Bellido y Benites B (2006). Se usó la hoja de cálculo EXCEL 2013, SPSS 19.00. Para las pruebas estadísticas se utilizaron medidas de tendencia central (proporciones, medias) y para el análisis bivariado la prueba de Chi2, con un nivel de confianza del 95%. Resultando una prevalencia de Dispepsia Funcional de 40.67%, con mayor porcentaje en mujeres (30.51%) que en varones (10.17%). El síntoma más frecuente fue el Síndrome de dolor epigástrico (35.59%), seguido del Síndrome de dificultad postprandial (33.9%). De los estudiantes dispépticos, omitieron desayuno un 87.5%, seguido de los que omitieron la cena (33.70%). El 83.33% de los dispépticos comieron lento o rápidamente sus alimentos. Los alimentos consumidos más frecuentes fueron Chocolate para tomar (88.1%), Aceite Vegetal en mayonesa (86.4%), Té (84.7%), como carne de pollo o pescado frito (84.7%), mantequilla/margarina (84.7%); y Café (83.1%). Conclusiones: La omisión de algún alimento (desayuno, cena) y la velocidad de ingesta de los mismos (lento o rápido), así como el consumo de frituras, grasas y café produjeron la Dispepsia funcional. A mayor edad, mayor probabilidad de sufrir esta patología. | 
| publishDate | 2018 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2018-04-05T01:18:48Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2018-04-05T01:18:48Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2018 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | bachelorThesis | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.13084/1842 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.13084/1842 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Federico Villarreal | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV | 
| instname_str | Universidad Nacional Federico Villarreal | 
| instacron_str | UNFV | 
| institution | UNFV | 
| reponame_str | UNFV-Institucional | 
| collection | UNFV-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1842/2/UNFV_Palacios_Huaman_Andrea_Jennifer_Titulo_Profesional_2018.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1842/1/UNFV_Palacios_Huaman_Andrea_Jennifer_Titulo_Profesional_2018.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1842/3/UNFV_Palacios_Huaman_Andrea_Jennifer_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpg | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | c42b8c094ef29eb72342620ff17f9576 3b71d02c9e15b9aab24251f65480c909 8bd7d3f7fc94aa89722995ea742b96dc | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional UNFV | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio.vrin@unfv.edu.pe | 
| _version_ | 1846697781147729920 | 
| score | 13.070004 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            