Estrés académico y calidad de vida en estudiantes de medicina de una universidad nacional peruana durante el año 2023

Descripción del Articulo

Los estudiantes de medicina enfrentan diversos desafíos estresantes durante su formación, como la depresión y la ansiedad, los cuales se han visto relacionados a un deterioro notable en la calidad de vida. Objetivo: Determinar el grado de correlación entre la calidad de vida y el estrés académico en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toledo De La Torre, Jesus Dario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8429
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Calidad de vida
Estrés académico
Estudiantes de medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id RUNF_80f4cdcf5ffe9b0e82a19bc5dbbc3d96
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8429
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Méndez Campos, Julia HonorataToledo De La Torre, Jesus Dario2024-03-25T19:36:47Z2024-03-25T19:36:47Z2024https://hdl.handle.net/20.500.13084/8429Los estudiantes de medicina enfrentan diversos desafíos estresantes durante su formación, como la depresión y la ansiedad, los cuales se han visto relacionados a un deterioro notable en la calidad de vida. Objetivo: Determinar el grado de correlación entre la calidad de vida y el estrés académico en estudiantes de medicina de una universidad nacional peruana. Método: La investigación adoptó un enfoque cuantitativo analítico de tipo transversal, la muestra constó de 274 estudiantes que cursaban del 1° al 7° año de estudios: Resultados: Se analizaron 274 encuestas válidas, con una distribución de género de 124 (45.3%) varones y 150 (54.7%) mujeres, y una edad promedio de 25.6 años. Se examinaron correlaciones entre estrés académico y diversas dimensiones de calidad de vida, encontrando una correlación positiva alta (Rho = 0.732) entre el afrontamiento ante el estrés y la salud física. Se encontraron correlaciones negativas moderadas (Rho = -0.500) entre la salud psicológica y los síntomas ante el estrés, mientras que se observaron correlaciones positivas altas (Rho = 0.671 con respecto a las estrategias de afrontamiento. La dimensión ambiente también mostró una correlación moderada (Rho = 0.418) (p < 0.05) con las estrategias de afrontamiento. Conclusiones: Se encontraron niveles de estrés elevados, especialmente en los primeros años, relacionados con la adaptación a nuevos entornos académicos y clínicos. La calidad de vida se asoció con una salud física y psicológica estable, correlacionada con estrategias de afrontamiento efectivas. Estos hallazgos sugieren la importancia de abordajes multifactoriales para mejorar el bienestar estudiantil.application/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Salud públicaCalidad de vidaEstrés académicoEstudiantes de medicinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Estrés académico y calidad de vida en estudiantes de medicina de una universidad nacional peruana durante el año 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVSUNEDUMedico CirujanoMedicinaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"72639391https://orcid.org/0009-0008-0137-4836https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis912016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalGallardo Vallejo, Duber OdilonLopez Gabriel, Wilfredo GerardoMolocho Arango, Luis AlbertoORIGINAL7. TESIS_TOLEDO_DE_LA_TORRE_JESUS_DARIO.pdf7. TESIS_TOLEDO_DE_LA_TORRE_JESUS_DARIO.pdfToledo De La Torre, Jesus Dario (FMHU - Tìtulo profesional)application/pdf1208973https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8429/1/7.%20TESIS_TOLEDO_DE_LA_TORRE_JESUS_DARIO.pdf89596faf1f6d8e2e0d9150a953201b40MD51open accessREPORTE.pdfREPORTE.pdfReporte de similitudapplication/pdf6142400https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8429/2/REPORTE.pdfdef9cd6c201b2f9dad8bef008d14702eMD52metadata only accessformulario_autorizacion.pdfformulario_autorizacion.pdfFormulario de autorizacionapplication/pdf411595https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8429/3/formulario_autorizacion.pdf852ed3380e2fdaf0d18e8afacef9ddd0MD53metadata only access20.500.13084/8429oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/84292025-06-24 03:33:19.847open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrés académico y calidad de vida en estudiantes de medicina de una universidad nacional peruana durante el año 2023
title Estrés académico y calidad de vida en estudiantes de medicina de una universidad nacional peruana durante el año 2023
spellingShingle Estrés académico y calidad de vida en estudiantes de medicina de una universidad nacional peruana durante el año 2023
Toledo De La Torre, Jesus Dario
Salud pública
Calidad de vida
Estrés académico
Estudiantes de medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Estrés académico y calidad de vida en estudiantes de medicina de una universidad nacional peruana durante el año 2023
title_full Estrés académico y calidad de vida en estudiantes de medicina de una universidad nacional peruana durante el año 2023
title_fullStr Estrés académico y calidad de vida en estudiantes de medicina de una universidad nacional peruana durante el año 2023
title_full_unstemmed Estrés académico y calidad de vida en estudiantes de medicina de una universidad nacional peruana durante el año 2023
title_sort Estrés académico y calidad de vida en estudiantes de medicina de una universidad nacional peruana durante el año 2023
author Toledo De La Torre, Jesus Dario
author_facet Toledo De La Torre, Jesus Dario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Méndez Campos, Julia Honorata
dc.contributor.author.fl_str_mv Toledo De La Torre, Jesus Dario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Salud pública
Calidad de vida
Estrés académico
Estudiantes de medicina
topic Salud pública
Calidad de vida
Estrés académico
Estudiantes de medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Los estudiantes de medicina enfrentan diversos desafíos estresantes durante su formación, como la depresión y la ansiedad, los cuales se han visto relacionados a un deterioro notable en la calidad de vida. Objetivo: Determinar el grado de correlación entre la calidad de vida y el estrés académico en estudiantes de medicina de una universidad nacional peruana. Método: La investigación adoptó un enfoque cuantitativo analítico de tipo transversal, la muestra constó de 274 estudiantes que cursaban del 1° al 7° año de estudios: Resultados: Se analizaron 274 encuestas válidas, con una distribución de género de 124 (45.3%) varones y 150 (54.7%) mujeres, y una edad promedio de 25.6 años. Se examinaron correlaciones entre estrés académico y diversas dimensiones de calidad de vida, encontrando una correlación positiva alta (Rho = 0.732) entre el afrontamiento ante el estrés y la salud física. Se encontraron correlaciones negativas moderadas (Rho = -0.500) entre la salud psicológica y los síntomas ante el estrés, mientras que se observaron correlaciones positivas altas (Rho = 0.671 con respecto a las estrategias de afrontamiento. La dimensión ambiente también mostró una correlación moderada (Rho = 0.418) (p < 0.05) con las estrategias de afrontamiento. Conclusiones: Se encontraron niveles de estrés elevados, especialmente en los primeros años, relacionados con la adaptación a nuevos entornos académicos y clínicos. La calidad de vida se asoció con una salud física y psicológica estable, correlacionada con estrategias de afrontamiento efectivas. Estos hallazgos sugieren la importancia de abordajes multifactoriales para mejorar el bienestar estudiantil.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-25T19:36:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-25T19:36:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/8429
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/8429
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8429/1/7.%20TESIS_TOLEDO_DE_LA_TORRE_JESUS_DARIO.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8429/2/REPORTE.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8429/3/formulario_autorizacion.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 89596faf1f6d8e2e0d9150a953201b40
def9cd6c201b2f9dad8bef008d14702e
852ed3380e2fdaf0d18e8afacef9ddd0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1835916798301569024
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).