Asociación entre el estrés académico y trastornos de la conducta alimentaria entre estudiantes de medicina de la UAC, 2024

Descripción del Articulo

Introducción: Los trastornos de conducta alimenticia (TCA), representan un desafío significativo de salud pública en la actualidad, afectando a diversos grupos poblacionales, entre ellos los estudiantes de medicina; conllevando a un deterioro en la salud física o en el funcionamiento social de los i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias Condori, Gilbert Alexander, Astete Anaya, Mónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6486
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6486
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés académico
Trastornos de la conducta alimentaria
Estudiantes de medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: Los trastornos de conducta alimenticia (TCA), representan un desafío significativo de salud pública en la actualidad, afectando a diversos grupos poblacionales, entre ellos los estudiantes de medicina; conllevando a un deterioro en la salud física o en el funcionamiento social de los individuos. Objetivo: Determinar la asociación entre el estrés académico y los trastornos de la conducta alimentaria en los estudiantes de medicina humana de la UAC, matriculados en el semestre 2024-I. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de diseño observacional, analítico y transversal. Se encuesto a 288 estudiantes universitarios de la escuela de medicina humana de la Universidad Andina del Cusco, matriculados en el semestre 2024-I sobre el estrés académico y los trastornos de la conducta alimentaria en un solo momento. Resultados: Se evidenció una relación estadísticamente significativa entre las variables estrés académico y TCA (p=0.014). Donde existe una relación significativa entre la dimensión de síntomas de estrés y TCA (RP, 2.15; IC 95%, p = 0.043). Y se observó una asociación entre tener una baja (RP, 2.74; IC 95%, p = 0.046) o alta puntuación (RP, 2.31; IC 95%, p = 0.046) en la dimensión estrategias de afrontamiento y la presencia de TCA. Conclusiones: Se ha identificado una asociación estadísticamente significativa entre las dimensiones de síntomas de estrés y estrategias de afrontamiento con la presencia de TCA. En cuanto a la prevalencia, se observa que el 97% de la población de interés, compuesta por estudiantes de medicina humana, experimenta estrés académico, mientras que el 16% presenta trastornos de la conducta alimentaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).